Estudios bíblicos/9-13
__________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

 

9.- Sacrificios humanos

 Respuesta a una crítica de este Estudio. Junio 2017.

 

"Dios quiso probar a Abraham y le dijo: ``Toma a tu hijo, a tu unigénito, al que tanto amas, a Isaac, y vete a la tierra de Moriá; ofrécelo allí en holocausto...´": Gn 22, 1ss.

"Dios no prueba a nadie": Sant 1, 13.

    El texto bíblico continua diciendo que en el momento en que Abraham iba a asesinar a Isaac ofreciéndolo en sacrificio a Yahvé, un ángel le ordena que no lo mate.

   En la historia del holocausto de Isaac hay un trasfondo denunciado por más de un investigador (Turaiev, por ejemplo). Con el pasaje de la intervención del ángel se pretende esconder lo que en otros pasajes está claramente expresado: los hebreos bíblicos hicieron sacrificios humanos a su dios, Yahvé, por orden expresa de este, de la misma manera que otros pueblos sacrificaban personas a sus dioses.
   Sin embargo, los autores que han pretendido esconder ese hecho en el caso de Abraham han dejado un rastro fácilmente detectable:  Abraham acepta la orden de Yahvé sin ninguna queja, como si fuese una orden comprensible y habitual. No se revela en ningún momento. Asimismo, Abraham baja solo de la montaña después del sacrificio, es decir, sin la compañía de Isaac: "Volvió Abraham a donde quedaron sus criados...": Gn 22, 19.

 

La Biblia continúa.

Yahvé ordena:


"Conságrame todos los primogénitos entre los israelitas, tanto de hombres como de animales. Son míos": Ex 13, 1-2;  22, 29; 23, 19; 34, 19.

"Me entregarás al primogénito de tus hijos": Ex 13, 12; 22, 28; Núm 3, 13,45; 8, 16-17; 18, 15; Ne 10, 37.

   A los animales se les mataba. Es insostenible que no se matase también a las personas.


"En su tiempo, Jiel de Betel, reedificó Jericó. A costa de la vida de Abiram, su primogénito, echó sus cimientos, y a costa de la vida de Seguib, su hijo menor, puso las puertas, conforme al oráculo que Yahvé había pronunciado por medio de Josué, hijo de Nun": I Re 16, 34; Jos 6, 26.

   No se puede decir ya lo mismo de este. En efecto, Jiel cumple la orden de Yahvé dada a Josué, a imitación de la costumbre cananea de poner un sacrificio humano, generalmente infantil, en los bajos de un edificio: 
 

  • "Las excavaciones arqueológicas a Meggidó, Jericó y Guerer proporcionaron monumentos a estos bárbaros hechos. Se encontraron restos de niños puestos en las bases de edificaciones de viviendas". (B.A. Turaiev, "El oriente clásico"). 
     

"No darás hijo tuyo para consagrarlo a Moloc": Lv 18, 21.

    Moloc, dios de los semitas occidentales. Se puede deducir de ese versículo que Yahvé quiere a los hijos de los israelitas sólo para él: en efecto, por esas palabras no se puede deducir que no quiera sacrificios humanos sino, simplemente, que no quiere que sean consagrados a Moloc, un dios rival.

   Sin embargo, no hace falta consultar a ningún "autor serio", es decir, ninguna fuente extra-bíblica, para comprobar que Yahvé exigió sacrificios humanos. Con consultar la Biblia es suficiente:

"Nada de lo que un hombre posee, hombres, animales o campos de su propiedad, y que lo ha consagrado como anatema a Yahvé, podrá ser vendido o rescatado. Todo anatema es cosa muy sagrada para Yahvé. Ningún ser humano que haya sido consagrado por anatema, podrá ser rescatado; morirá sin remisión": Lv 27, 28-29; Ex 21, 15.)

"Cuando el Señor te haya entregado las naciones de esta tierra las consagrarás al anatema. No tendrás piedad: no dejarás ni una alma con vida, sin ninguna distinción los pasarás a cuchillo": Dt 2, 31-36; 3, 3ss; 7, 1ss; 20, 16-18; Gn 15, 19-21; Jos 6, 17; 7.

"Y todo Israel lo apedreó... y así se calmó Yahvé del furor de su cólera": Jos 7, 25-26.  La cólera de Yahvé calmada gracias a la ejecución de personas.

"... entrega al anatema todas sus cosas (las de las naciones que ocupaban la "Tierra prometida" y que Yahvé "daba" con tanta misericordia a "su" pueblo), sin piedad: darás muerte a todos, mata hombres y mujeres, adolescentes y niños de pecho, bueyes y ovejas, camellos y asnos": I Sam 15, 3,33; Núm 21, 30ss; 31, 14,17,25ss,32-47.

Personas fueron ejecutadas "ante Yahvé": Núm 25, 3-5; II Sam 21, 6,9,14.

"... y alzando su voz contra el altar, según la palabra de Yahvé, gritó: `¡Altar, altar! Así habla Yahvé: Nacerá de la casa de David un hijo que se llamará Josías, que inmolará sobre ti a los sacerdotes de los altos que en ti sacrifican, y sobre ti quemarán huesos humanos": I Re 13, 2.

"Y el profeta dijo al rey: Esto dice Yahvé: Por haber dejado tú escapar de tus manos al que yo había entregado a mi anatema tu vida responderá por la suya y tu pueblo por su pueblo": I Re 20, 42.

"Inmoló sobre los altares a todos los sacerdotes de los lugares altos...": II Re 23, 20.

David, el rey, el antepasado más glorioso del mesías, a Yahvé: "Tu has subido a las alturas llevando cautivos, tu has recibido hombres como tributo": Salm 68, 19.

"Y traerán de todas las naciones, como ofrenda al Señor, a todos vuestros hermanos montados en caballos...": Is 66, 20.

  • Yahvé (Jesús, dicen los cristianos): "E incluso llegué a darles preceptos que no eran buenos y normas con las que no podrían vivir,  y los contaminé con sus propias ofrendas, haciendo que pasaran por el fuego a todo primogénito, a fin de infundirles horror, para que supiesen que yo soy Yahvé": Ez 20, 25-26.

El Horror: el dios-demonio Yahvé obligó a los israelitas a que pasaran por el fuego a sus primogénitos para infundirles horror y supiesen quién mandaba.

    Pero, ¿que significa exactamente anatema? Los más tergiversadores pretenden esconder o cambiar el significado de la palabra. Sin embargo, cualquier persona puede consultar un Diccionario o el DRAE: significa "ofrenda a la divinidad" y algunos declaran que eran ofrendas pacíficas. Pero no hay posibilidad de discusión. El propio Yahvé ha dicho lo que significa anatema, y cuál era el destino de los así consagrados:

  • Ningún ser humano consagrado por anatema podrá ser rescatado, deberá morir sin remisión. 

   No se puede pasar por alto en este tema otro pasaje que nos proporciona la propia Biblia sobre sacrificios humanos hechos en Israel al dios Yahvé:

Jefté, juez de Israel, a Yahvé: "Si entregas a mis manos a los ammonitas, el primero que salga por la puerta de mi casa... será para Yahvé y se lo sacrificaré en holocausto...  Salió a su encuentro su hija única... Jefté cumplió con su hija la promesa hecha": Jue 11, 30ss.

   Ni una palabra de disgusto por parte del bondadoso Yahvé; no rehusó el sacrificio. La hija de Jefté es miserablemente sacrificada al dios de Israel: Jue 11, 39, cumpliendo el voto de su padre hecho de una manera, además, completamente normal: como si se tratase de un acto habitual y, de la manera en que ese juez lo hace, queda patente que sabe que Yahvé lo aceptará y todo eso es una demostración palpable de que no debió ser el único sacrificio humano ofrecido por medio de un voto, voto que, además, se tenía que cumplir a rajatabla pues así lo ordenó expresamente el dios: Núm 30, 3; Dt 23, 22.

 

   Yahvé, dicen los cristianos, bajo la figura de Jesús de Nazaret, dijo, junto con otros pasajes de otros personajes:

"No he venido a abolir la Ley ni los profetas... todo se cumplirá; La Escritura no puede fallar; la Escritura está inspirada por Dios": Mt 5, 17; Jn 10, 36; I Cor 10 ,11...

    Consultar Is 30, 33; Jer 19, 4-9...

 

"... El sacrificio estuvo amparado por razones poderosas. Para quienes lo practicaron, lejos de destruir la vida la protegían. Así lo creyeron en todo Oriente, así lo creyeron también las tribus africanas y australianas, los valerosos vikingos y los sabios druidas, los fenicios y los cartagineses, consumados especialistas en el sacrificio infantil, los rígidos israelitas del Antiguo Testamento y hasta los cultivados griegos y romanos... Las principales formas de sacrificio, a saber, el enterramiento de niños o adultos para proteger edificios y ciudades, la ofrenda de prisioneros de guerra... ": Misterios de la Arqueología y del pasado, núm 1, 1996, pág. 46 y ss.

    En este estudio no están, por supuesto, todos los pasajes bíblicos que se refieren al tema. Hay muchos más, pero pienso que con los que he puesto hay más que suficientes para hacerse una idea de las brutalidades de ese libro llamado Biblia, el `libro de los libros´, dicen algunos sin rubor alguno.

    El Horror.

  

_____________________________________________________________________________________________________________________

 

10.- El mal

 

  Infructuosas han sido las discusiones humanas a lo largo de los tiempos y en todas las culturas sobre el problema de la existencia del mal.

   ¿Cómo asimilar el mal, la desgracia, con la existencia de un Dios infinitamente bueno, justo, misericordioso...?

   Algunos pensadores dijeron:

"La producción y el origen del mal constituyen uno de los laberintos en que nuestra razón se pierde con más frecuencia. ¿Por qué Dios ha permitido la presencia del mal en el mundo? Aunque Dios no concurra en las malas acciones, siempre nos encontramos con la dificultad que las prevé, que las permite, pudiéndolas impedir a causa de su omnipotencia. Si Dios es el creador del mundo, lo cual quiere decir que éste constituye un orden no necesario y, en consecuencia, hubiese podido tener, si Dios así lo hubiese querido, una forma totalmente diversa de la que tiene ahora...". G. W. Leibniz (1646-1716) ↓

"El Dios justo y providente es más problemático cuando observamos el mal que hay en el mundo". Voltaire (1694-1778)

"Ni desde Dios y el ser, ni desde las leyes y los límites de la naturaleza extrahumana y humana no se puede explicar aquello que es moralmente malo". W. Oelmüller (`El mal´, 1973)

   Sin olvidar el aún vigente problema-argumento planteado por Epicuro (341-270 aC) sobre el mal, vigente pues todavía no se ha solucionado por muchas conjeturas argumentadas por creyentes, y en el que se basan Leibniz y otros para sus juicios:

1. Dios quiso eliminar el mal y no pudo. Entonces Dios no es omnipotente con lo que dejaría de ser Dios.
2. Dios pudo eliminar el mal y no quiso. Entonces Dios no tiene una bondad infinita.

3. Dios ni quiso ni pudo. Dios ni es omnipotente ni es bondadoso.

    Parece una buena pregunta: ¿de dónde viene el mal, la desgracia, y su subsistencia, si Dios es bueno, todo amor, etc.?

   En un intento de resolver el problema los persas crearon la doctrina de los dos poderes: uno bueno y otro malo, en lucha constante. Dos principios, en realidad dos dioses. Pero a pesar de que tomaron de ellos algunas cosas de su mitología, los hebreos bíblicos rehusaron esa idea. Los israelita-judíos hicieron a Yahvé, su Dios, responsable de todas las cosas.

   En la Biblia está la solución del problema: el mal, la desgracia, es obra de Yahvé, de Dios, tirando por tierra esas argumentaciones de los propios creyentes:

"El Señor Dios hizo nacer... un árbol de la ciencia del bien y del mal": Gn 2, 9-10.

Antes de que el hombre pecase ya existía un árbol que daba el mal, y creado por el dios bíblico. Así como también estaba ya creada la personificación del mal, Satanás, según el cristianismo. Es decir, ya se conocían tanto la esencia como el mal en sí: existían independientemente del hombre creado. No puede ser, pues, de ninguna manera, que el mal exista a partir o a consecuencia del pecado de Adán y Eva.

"Yahvé volverá para traer el mal contra vosotros": Jos 24, 20. Es Yahvé quien trae o envía el mal, como en otros muchos pasajes.

"Pero Dios mandó un espíritu malo de discordia entre Abimelék y...": Jue 9, 23-24; 3, 10.

"... y un mal espíritu, venido del Señor...": I Sam 16, 14-15.

"Y Yahvé suscitó un enemigo a Salomón": I Re 11, 14.

"Ciertamente esta desgracia viene de Yahvé": II Re 6, 33; II Cro 21, 14ss; 34, 24-25,28.

"Porque es Yahvé quien azota y él quien hace misericordia": To 13, 2.

"El Señor ha hecho todas las cosas para un fin, incluso al malo para el día de la desgracia": Pr 16, 4; II P 2, 9.

"Bien y mal, vida y muerte vienen del Señor": Job 1, 21; Ecli 11, 14, "Yahvé dío, Yahvé quitó", en algunas Biblias.

"¡Resulta que estamos dispuestos a recibir de Dios lo bueno y no lo estamos para recibir lo malo!": Job 2, 10.

"Todo tiene su momento... su tiempo el matar... su tiempo el destruir... su tiempo el odiar, su tiempo la guerra... Yahvé ha hecho todas las cosas apropiadas a su tiempo": Ecle 3, 1ss.

"Alégrate en el día feliz y, en el día desgraciado, considera: que Dios ha hecho muy bien a uno y otro": Ecle 7, 14.

"Formó desde el principio sus obras... nunca ninguna de ellas molestará a otra, ni desobedecerá su palabra": Ecli 16, 26-28.

Es decir, las obras del Señor (el mal también) hacen lo que dice el Señor siempre. El hombre no tiene que ver nada con el mal. Todo es obra del Señor.

"Les dio a conocer el bien y el mal": Ecli 17, 7-8.

Este versículo indica que el mal no viene del hombre sino que ya existía. De todas formas, ¿no es verdad que Yahvé quisiese que el hombre conociese el bien y el mal?, todo lo contrario: fue Satanás quien abrió los ojos del hombre a la realidad... ¿o no es "lo contrario" sino que sí quería que los conociese?... vaya Ud. a saber... porque, de otra forma, ¿para qué crea tanto al árbol como a Satanás si no es para tentar?

"Desde el principio fueron creados los bienes para los buenos y los males para los malos": Ecli 39, 25.

"Fuego y granizo, hambre y peste, para castigo ha sido creado todo esto": Ecli 39, 29.

"Porque el Señor lo ha hecho todo": Ecli 43, 33; Is 44, 24; Ml 2, 10; Jn 1, 3; Col 1, 6; Hb 11, 3.

"Yo soy el Señor... y creo la luz y creo la oscuridad. Yo hago la paz y creo el mal. Yo soy el Señor que hago todas estas cosas": Is 45, 6-7. Creo la adversidad, la calamidad, la desgracia, en otras Biblias.

Yahvé: "Estoy preparando contra vosotros un mal y planeando contra vosotros un plan": Jer 18, 11.

"Porque yo (Yahvé) llevaré la desgracia sobre ellos; comienzo yo a desligar el mal... yo desenvaino mi espada contra...": Jer 23, 12; 25, 29-30; 51, 20ss; Dt 31, 3ss; 32, 22ss; Jos 1, 1ss; 2, 24; Sab 18, 15ss; ILm 1-2-3-4-5; Ez 7, 19; Am 1, 2; 5, 8; Hab 3, 13ss; So 1, 18; Mt 24, 23-28,37; Lc 17, 26ss; 21, 21-24; I P 4, 17ss... Apocalipsis.

Yahvé a Baruc: "... mientras yo hago venir males sobre toda carne, te dejo a ti salva la vida dondequiera que vas": Jer 45, 5.

"¿No salen de la boca del Altísimo los males y los bienes?: Lm 3, 38.

Yahvé, Jesús dicen los cristianos: "Les di leyes que no eran buenas y normas según las cuales no podrían vivir": Ez 20, 25.

Yahvé: "... daré a la espada la orden de exterminarlos, y tendré puestos sobre ellos mis ojos para mal, no para bien": Am 9, 4.

"Yahvé es un Dios celoso y vengador; es vengador y pronto a la ira; se venga de sus enemigos y es inflexible para sus adversarios": Na 1, 2,3.

"Yahvé es el que acarrea ruina": Na 1, 9; Is 31, 2; Miq 1, 12.

"Todas las cosas son de él, y por él, y para él": Rm 11, 36.

"... que es el Padre, del que tienen el ser todas las cosas... por quien han sido hechas todas las cosas...": I Cor 8, 6; 12, 6; Ef 4, 6.

"Y así, él tiene delante suyo todas las cosas, y todas subsisten por él": Col 1, 16-17; Ap 4, 11; Sab 11, 25.

... y lo dice también indirectamente en todos los versículos en los que afirma que el hombre es un títere en sus manos; ¿cómo va a hacer alguna cosa por su cuenta un títere?

    No es que Yahvé-Jesús permita que exista el mal, como decía Leibniz, que ya sería bastante: no es eso, es que es él su creador y el que lo mantiene.

   No lo digo yo; lo dice él.

   Sin embargo, y para continuar en la línea normal de contradicciones, Yahvé dice en otros pasajes que no es el autor del mal: Dt 32, 4; Salm 33, 5; 92, 15; 99, 4; Os 4, 9; Rm 3, 5; I Cor 14, 33; Sant 1, 17.

   Véanse también: Dt 30, 15; Lv 10, 1-3; Dt 3, 21-22; Jer 11, 11...

   Es evidente que el `dios´ judeo-cristiano, al que se tiene como omnipotente, omnisciente e infinitamente bueno, no puede ser `Dios´. No puede tener esas tres cualidades simultáneamente existiendo el mal, su esencia. El caso es que el `dios´ judeo-cristiano tiene estos tres atributos. Con ese argumento del mal queda refutado, como cualquier otro dios al que también se le atribuyan.

___________________________________________________________________________________________________________________

 

11.- Cómo hay que tratar a los hijos

 

"Quien no usa la vara no quiere a su hijo; quien lo ama se apresura a corregirlo": Pr 13, 24.

"Castiga a tu hijo mientras haya esperanza": Pr 19, 18.

"Las heridas del azote purifican la intención; los golpes, el fondo del corazón": Pr 20, 30.

"No dispenses al niño de la corrección; si le das con la vara, no morirá; castígale con la vara y librarás su alma del seol": Pr 23, 13-15.

"Vara y corrección dan sabiduría; hijo consentido es la vergüenza de su madre": Pr 29, 15; Ecli 22, 6-7; 42, 1,5.

"Quien ama a su hijo le aplica de continuo el azote": Ecli 30, 1.

"(el hijo instruido a azotes)... a la muerte de su padre no siente tristeza": Ecli 30, 5.

"Halaga al hijo, y te dejará aturdido; juega con él, y te dará tristeza. No te rías con él, para que no tengas que sufrir con él... túndale las costillas mientras es niño...": Ecli 30, 9-12.

 

   Ahora bien, si con vara y azotes no es suficiente se hará lo siguiente:

"Si un hombre tiene un hijo indócil y rebelde, que no hace caso a sus padres... lo llevarán a los ancianos... entonces todos los hombres de la ciudad lo lapidarán hasta que muera": Dt 21, 18-21.

   Ya se sabe: lapidar, matar a golpes de piedra.

  • Jesús: "He venido a cumplir la Escritura hasta la última tilde... ; La Escritura no puede fallar": Jn 10, 36; Mt 5, 17ss; I Cor 10, 11...

   Pr 13, 24; Ecli 22, 6...

_______________________________________________________________________________________________________________________

 

12.- El NT superior al AT

 

Uno de los despropósitos más grandes que se pueden encontrar en el Nuevo Testamento es su afirmación de que éste es superior a su base, el Antiguo Testamento.
   Los inspirados autores del NT llegaron a escribir que el AT es imperfecto, incapacitado, inútil, insuficiente y caducado, inferior al NT, aun siendo una obra divina por lo que aquella palabra era imperfecta, incapacitada..., posición que no tendría cabida en ningún razonamiento serio:

 
"De aquí resulta, por una parte, la abolición de un estatuto anterior a causa de su impotencia e ineficacia, pues realmente la ley no ha llevado nada a la perfección; y por otra parte, la introducción de una esperanza mejor, por la que nos vamos acercando a Dios": Hb 7, 18; 9, 9; 13, 9; Mt 9, 16-17; Act 13, 38-39; Rm 7, 4,6; 8, 3; Ga 3, 11.

"Jesús ha sido hecho fiador de una alianza superior": Hb 7, 22; 9, 1.

"Porque si aquella primera alianza fuera perfecta, no se buscaría lugar para una segunda... Al decir alianza nueva, declara caducada la primera y lo antiguo y viejo está a punto de desaparecer": Hb 8, 7ss; 7, 11ss.
 

Otros versículos hablan claramente de la eliminación de mandamientos del AT y propagación de nuevos, junto con afirmaciones de superioridad del NT sobre el AT: Jn 1, 17; 13, 34; II Cor 3, 8,14; 5, 7; Ga 4, 21; Ef 2, 15; Col 2, 4,17; Hb 10, 19...
Incluso Jesús perfecciona los diez mandamientos:
Mt 5, 20-48; Mc 11, 25; Lc 6, 27-36; Jn 8, 1ss.
 

 

   Los despropósitos crecen cuando nos enteramos de que en el AT se dice que: 

"Les diste normas justas, leyes verdaderas, preceptos y mandamientos que son buenos...": Ne 9, 13-14; Dt 4, 8.


"La Ley del Señor es apacible, reconforta el espíritu; sus testimonios son seguros, sus mandatos son rectos, sus preceptos son puros, su temor es sin mancha, permanece por siempre; sus juicios son fieles, todos equitativos...": Salm 19, 8-10; 18, 31; 33, 4; 40, 8-9; 119, 7,72,89-90; Dt 32, 4...). Estos versículos del salmo 19 están sacados de la LB (La Biblia, Ed. Herder), pág. 562-3.

   Otras Biblias dicen en esos mismos versículos:

"La ley de Yahvé es perfecta... el dictamen de Yahvé es veraz... el temor de Yahvé es puro, estable por siempre...": Biblia de Jerusalén,  pág. 693-4.

"La Ley de Yahvé es perfecta... el testimonio de Yahvé es fiel... el temor de Yahvé es puro, permanece por siempre...": Nácar Colunga C, pág. 606.

"La Ley del Señor es inmaculada... el testimonio del Señor es fiel... los mandamientos del Señor son rectos... el puro y santo temor del Señor permanece por todos los siglos...": Vulgata Latina, pág. 504.

"La ley de Jehová es perfecta... Los mandamientos de Jehová son rectos... El temor de Jehová, limpio, que permanece para siempre...": Reina Valera.


   Dice que sus decretos son eternos (permanece por siempre): Salm 119, 160, con lo que no tendría razón de ser una nueva alianza fuera de la Toráh-Tanaj. Es más, también dice que no va a haber otra alianza porque la que ha dado la ha determinado y establecido para siempre... 

"Determinó para siempre su alianza": Salm 111, 9; 119, 152; 19, 8-10.

"Estableció con ellos una alianza eterna": Ecli 17, 12.

 

  ... y sus preceptos tienen que ser guardados cabalmente (y no relegados/mutilados)....

"Tú promulgaste tus ordenanzas, para que sean guardadas cabalmente": Salm 119, 4.

   Los despropósitos siguen aumentando cuando nos enteramos que el AT dice que quien saque o añada una sola palabra de sus escritos será maldito y será tratado de falsario: Dt 4, 2; 5, 32; 13, 1; 28, 45; Pr 30, 6..., que la nueva alianza profetizada por los profetas de Israel no es con los gentiles ni cambiando la religión-creencia, sino también sólo con los judíos, siendo la misma creencia pero puesta en el corazón de los israelitas y no en tablas de piedra, de ahí lo de `nueva´: Jer 31, 31-34...
 
   Y los despropósitos llegan a la cima cuando vemos en el propio NT otros versículos dicen que el AT no puede fallar: Jn 10, 35; que la ley (la Toráh) y los profetas son válidos hasta su última tilde y que Jesús había venido a cumplirlo,  y que es palabra inspirada por Dios: Mt 5, 17ss; Lc 16, 16-17; Rm 3, 31; I Cor 10, 11;  Ga 3, 15ss; II Tm 3, 16; II P 1, 19,21.

   Las guindas:

1): "El hombre no se justifica por las obras de la Ley, sino por la fe en Jesucristo": Ga 2, 16.

"Pablo les exponía el reino de Dios, dando solemne testimonio de él y tratando de persuadirles sobre Jesús, a partir de la ley de Moisés y de los profetas...": Act 28, 23.

 

2): La base del cristianismo parte de lo que dice el AT:

Vendrán pueblos numerosos y dirán: Venid y subamos a la montaña de Yahvé, al templo del Dios de Jacob, para que nos enseñe sus caminos y sigamos sus senderos, porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalén, la palabra de Yahvé. El juzgará las naciones y será el árbitro de pueblos numerosos; forjarán azadones con sus espadas y hoces con sus lanzas. No alzará la espada nación contra nación ni se adiestrarán más en la guerra": Is 2, 3-4.

Jesús: "Nosotros adoramos lo que conocemos, pues la salvación viene de los judíos": Jn 4, 22.

Pablo: "Ellos son israelitas; a ellos pertenecen la adopción filial y la gloria y las alianzas y la legislación y el culto y las promesas": Rm 9, 4.

    En definitiva: todo lo que Yahvé inspiró a los judíos, y que es en realidad base para la nueva religión, según ésta no sirve para nada, está desautorizado... a pesar también de:

"Si uno cierra su oído para no oír la ley, también su oración será aborrecida": Pr 28, 9.

   Ba 3, 38; Act 3, 25; 10, 45...

   La conclusión, olvidada, ignorada o dejada de lado por el cristianismo, es que la llegada del mesías no debe representar la abolición de la Ley, de la Torá, del Tanaj o AT, sino todo lo contrario. En otras palabras, el cristianismo parte de, no una falsedad, sino de varias, entre las que no podemos olvidar la falsedad del mesianismo de Jesús, algo a la vez trágico y cómico.

   El Tanaj (el AT para el cristianismo, aunque adulterado) maldice al cristianismo... y a Pablo:

"¡Malditos los que se apartan de tus mandatos!": Salm 119, 21.

    Rm 7, 7ss. Tomo VI de BaB.

_______________________________________________________________________________________________________________________

 

13.- Atrocidades de Yahvé/Jesús. La Revelación de un Bruto

 

Atrocidades, he insertado en el título del Estudio. Pero el lector puede también tenerlas como Brutalidades, Crueldades, Barbaridades, Maldades, Injusticias, Rudezas, Disparates... Irrealidades, Fantasías...

   ________________________________________

 

   Estudio seccionado por Atrocidades según la cronología bíblica. No están todas aquí [es sólo un corto extracto de mi libro El Horror. ¿La Biblia es la palabra de Dios?] y sólo alguna referencia-dato a otros Temas, como Incoherencias, Falsas Profecías, Absurdos-Ridiculeces, Errores históricos y científicos, Contradicciones, Sexo, Mitología, Copias-tergiversaciones de textos paganos en el AT y de textos judíos y paganos en el NT... pues no entran en el propósito de este estudio. Tampoco están comentadas-desarrolladas todo lo posible pues se necesitaría mucho más espacio para describir y desarrollar-comentar todas ellas una a una (una a una están en mi libro El Horror). Atrocidades según entiende el autor del estudio. Algunos lectores, si creen que Yahvé-Jesús es Dios y que, por lo tanto y dado que está administrando su propiedad, su Finca de los Espantos, puede hacer lo que quiera, entonces tal vez no les parezcan tan atroces; eso queda a la conciencia de cada cual.

   Ahora bien, no considero como Atrocidades sólo el golpe de espada en carne humana; existen otros métodos de transmitir una doctrina, idea, e incluso fantasía, que pueden ser también consideradas de esa manera, sobre todo, y en alguno de ellos, cuando los explotan desaprensivos, deshonestos e inmorales que sacan un beneficio sometiendo a las personas mal informadas y ansiosas de consuelos, esperanzas y promesas, aunque éstas sean ilusorias y no se cumplan nunca.

______________________________________

 Entren en el mundo del Horror, creado para su entretenimiento por el dios-demonio Yahvé/Jehová, Jesús, concediendo al cristianismo su ansioso e inexplicable deseo de verle como al mismo Dios, por lo que nadie debería extrañarse o escandalizarse si se le atribuyen todas estas Atrocidades: así lo quiere el cristianismo, démosle la satisfacción de tener un dios de ese carácter... con epítetos como el guerrero (Éxodo 15, 3), el Señor de los ejércitos (I Sam 15, 2; II Sam 7, 26...), la Cólera (Salmo 76, 11), el Terrible (Salmo 76, 12), celoso, fuego devorador, vengador, iracundo, rencoroso (Ex 34, 14; Deuteronomio 4, 24; Nahúm 1, 2; Zacarías 8, 2; Hb 12, 29)... nada debería objetar el lector pues se los atribuye él mismo.

  Cojan una Biblia y cerciórense ustedes mismos, y tal vez los lectores, después de haber leído todo el estudio, se pregunten dónde están la infinita misericordia, la infinita bondad, la infinita justicia... el infinito amor divino por sus criaturas, base fundamental de la predicación y oratoria de la creencia... tal vez se pregunte alguno cómo justificar todo eso y no caer en el despropósito. Una pista: en mi opinión, aquí no se está describiendo a ningún Dios sino a una especie de psicópata egocéntrico que todo lo hace a golpe de piedra para su placer, entretenimiento y para aplacar su ira, que es mucha, y del que algunos aseguran sin rubor alguno que es Dios.

 _________________________________

 

Antiguo Testamento

 

Consideraciones generales antes de empezar con los pasajes bíblicos

  Prácticamente todo el Pentateuco, los cinco primeros libros, sobre todo Génesis y la creación: Conjunto de datos y personajes inaceptables e insalvables para la ciencia y la Historia: fuera de sus textos, nadie sabe nada de los Adán y Eva, Caín y Abel... Abraham... Moisés... bíblicos. Por el contrario, sí se encuentran nombres y hechos parecidos en las mitologías de otras culturas anteriores a la judía, incluyendo la creación, con el agravante de que en los textos judíos pasan por ser propios y únicos de Yahvé. Textos, tanto del AT como del NT, tardíos, que describen como reales a personajes inexistentes, mitológicos, legendarios... textos de los que no hay originales sino que todo lo que poseemos son copias de otras copias de mucho tiempo después de acontecidos los supuestos hechos que narran, que pasaron de mano en mano durante siglos.

Gracias al avance del conocimiento humano en Historia, filología, arqueología, etc., se han descubierto esos fraudes, por lo que los interesados en mantener la falsificación no han tenido más remedio que echar mano de excusas. Lo que hace siglos eran blasfemias o herejías, condenadas con la hoguera, ahora deben manifestarse para intentar sostener la creencia: una de las más reiteradas es que se trata de un texto simbólico, metafórico, etc., sobre todo en Génesis-creación, lo cual no tiene ningún sentido y deja en entredicho a quien lo enseñe. En las escrituras, los personajes y hechos no están presentados de esa manera sino como reales, además de que si fuesen de esa condición, la caída, el pecado, promesa de un mesías, etc. sería también metafórico, lo que llevaría a la anulación de las  bases de la creencia, y con ellas a la misma creencia.

Otro punto es innegable: ausencia casi total de lo que piensa el creyente medio que nunca la leyó o que permite que se la interpreten los interesados en fomentar la farsa, no sólo en el AT: revelación presuntamente de contenido espiritual, de infinita bondad, misericordia, etc., cuando el auténtico contenido es altamente sanguinario, brutal, macabro, terrorífico, sádico, xenófobo, misógino, anticientífico, inventado, copiado, etc., es decir, todo lo contrario de lo que en un principio se podría esperar de un Dios de amor y sabio.

Alguno de esos hechos y personajes, e incluso todos para algunos sectores cristianos fundamentalistas, inexplicablemente para el siglo XXI, todavía se siguen enseñando como verídicos, no sólo en determinados ambientes privados sino también públicos, poniéndolos como ejemplos a seguir, de moral, decencia, virtud..., igualmente en el NT, lo cual es una estafa, una atrocidad porque por medio de esas mentiras se engaña a personas con pocas armas para defenderse...

 

Gn 1, 1ss: La creación: obra de un autor que la planificó desde la eternidad. Creación-Teología bíblica absurda y maquiavélica: Yahvé-Jesús (Dios, dicen) no necesita de nada por ser lo absoluto, lo completo, lo perfecto..., no ha necesitado de nada durante toda una eternidad, pero de golpe crea algo en un momento determinado (¿?) de la misma por su voluntad, sin que nada ni nadie (?) le apremie ni le pida ser creado, es decir, porque quiso: según cuenta la obra que dictó-reveló a varios humanos, creó una finca, una posesión, con la que pasar entretenido una parte del resto de su eternidad: pudiendo complacerse, en vista de su omnipotencia, mediante una obra-creación deleitando a su creación y haciendo sus delicias de manera placentera, agradable y divertida, prefirió hacer sufrir y padecer a su creación, predestinada según la voluntad de la divinidad desde antes de esa creación. Act 17, 25; Sant 1, 18; Ap 4, 11. Predestinación. Libre albedrío. El siniestro plan de Yahvé subsiste para siempre: no puede tener libre albedrío ni libertad quien está sujeto a un plan y no puede cambiarlo. Dios creó a sus hijos para hacerles sufrir, y al Unigénito para sacrificarlo. Atrocidad, puesto que representa imponer una creencia mediante la conjetura, mentira, farsa y ficción, además del miedo y el terror, sin dar prueba alguna fehaciente, concluyente, irrefutable, determinante, clara, demostrable... de la mayoría de su contenido, sobre todo del trascendente.

Gn 1, 28: Yahvé ordena la repoblación del planeta tierra sin advertir que llegará el momento en que la vida en él no será posible por la superpoblación a la que se llegará. Repetida la orden en Gn 9, 7. Desde hace cierto tiempo se están comenzando a ver los problemas de esa superpoblación.

Gn 3, 1ss: Yahvé es omnipotente pero puede ser desobedecido. Hace planes. Y pone obstáculos para que los dos primeros seres humanos que ha creado transgredan una orden, todo preconcebido por él mismo y dirigido a una creación inocente que no sabía nada. Y su plan, concebido desde antes de la creación del mundo, consiste en no sólo permitir sino exhortar a que su creación peque, para así castigarles y después salvar mediante sangre, sudor y lágrimas a seres que todavía no había creado, pero no a todos: sólo a parte de ellos, creando seres destinados a ser salvos o condenados antes de haber hecho algo bueno o malo según decisión del dios. Predestinación. La serpiente tentadora no es Satanás. Esa es una de tantas tergiversaciones cristianas de los textos judíos. En éstos, la serpiente representa la inclinación del hombre a lo malo, a lo negativo, pero de ninguna manera es ese ente, pero sirve muy bien para aterrorizar a los creyentes. Job 1, 12.

Gn 3, 16: Caída en el pecado, planificada y consumada inexorablemente. La caída en el pecado había de producirse forzosamente puesto que de otra manera el plan se hubiera quebrado desde el primer momento. ¿Qué suerte de Dios hace una creación necesaria y exclusivamente destinada, predestinada, sentenciada a pecar, y después se hace el afrentado, echándole la culpa del pecado a esa creación formada cándida, ignorante e inexperta? Perverso, sádico, cruel, maquiavélico. El dios castiga: condena a los dolores de parto de todas las descendientes de Eva, la única que pecó. La maldición implica también a las hembras de los animales. La culpa de los padres la pagarán los hijos, como en otros contextos, y aunque aún en otros diga lo contrario: los hijos no pagarán la culpa de los padres. El pecado original: concepto cristiano y no judío, según interpretación de Agustín de Hipona, sobre algunos textos de Pablo e interpretaciones particulares de Génesis 3, pecado transmitido misericordiosamente de generación en generación a quienes nada tuvieron que ver con el mismo. Tal visión del pecado sirve para infundir culpabilidad y miedo a los hombres, hábilmente utilizado por líderes cristianos. Job 14, 4.

Gn 3, 16: La mujer pasa a estar sometida al hombre. A excepción de algunos pasajes aislados, y que por lo tanto están en contradicción con éstos, la mujer sólo es un botín más de entre los que el guerrero se guarda para sí en una batalla, la que puede ser repudiada, la culpable del adulterio, la culpable, siempre, de que el matrimonio no tenga hijos, la que va de harén en harén, etc.

Gn 3, 17: El hombre que pecó por culpa de la mujer, es condenado a trabajar -si bien antes ya trabajaba el campo-, así como todos sus descendientes. No considero el pasaje como Atrocidad porque obligue a trabajar, sino porque lo hace como castigo.

Gn 3, 17: Yahvé maldice también la tierra.

Gn 3, 19: La primera pareja es condenada a muerte, así como todos sus descendientes, todo ello en un alarde de una justicia incalificable y bajo ese plan preconcebido. El castigo: creación dirigida al castigo-perdón a causa de un pecado planificado. Dentro del plan divino, cruel y brutal, pero claramente obvio: habían de morir puesto que tenía preparado al Unigénito para sacrificarlo matándolo atrozmente para perdonar ese pecado.

Gn 4, 10-11: Maldición de Caín. Causa: preferencia arbitraria de Yahvé por la ofrenda de Abel ante la de Caín. Yahvé provoca el primer homicidio bíblico: Caín mata a Abel.

Gn 7, 21-24: Condena a muerte atroz de toda la humanidad, excepto de ocho personas, y de todos los animales, excepto una o siete parejas, dependiendo del pasaje. Las elimina por ser malas, hecho que difícilmente se puede aplicar a los animales, pero no es capaz de eliminar al mal, permitiendo su existencia. El mayor genocidio narrado en la historia (literaria) de la humanidad, genocidio inútil, como veremos. En las mitologías anteriores de otros pueblos se encontraban ya hechos parecidos.

Gn 9, 2: "Infundiréis  temor y miedo a todos los animales de la tierra... quedan a vuestra disposición". Desconsideración total por la vida de los animales, como en otros muchos pasajes.

Gn 9, 6: Implantación/legislación de la pena de muerte. Copia-adopción: La ley del Talión de Hammurabi como ley de Yahvé. Como en otros muchos pasajes, desprecio de la vida humana.

Gn 9, 9-17: Las leyes noémicas. Con toda seguridad, una invención de los rabinos judíos: según cuentan éstos, son siete leyes dirigidas a toda la humanidad, pero no aparecen detalladas como tales explícitamente en ninguna parte. Dadas a Noé, pero dirigidas a los gentiles, dicen, pero aún no había `otros pueblos´. Son sólo una serie de órdenes dadas por Yahvé a Noé que no concuerdan con esos supuestos siete preceptos noémicos. Las leyes noémicas no incluyen el estudio de la Toráh: parece un procedimiento muy bien pensado, pero de fácil descubrimiento, sobre unas leyes en realidad inexistentes como tales… no inmiscuirse en los asuntos judíos: el gentil no debe buscar nada en el Tanaj. Nunca fueron transmitidas como leyes a nadie. Mi opinión es: la causa son las maniobras que deben hacer los interpretativos rabinos de sus textos sagrados, que a todas luces hacen aguas por todas partes: ¿cómo presentar a un Dios que no hace acepción de personas pero que al mismo tiempo escoge a un pueblo como su elegido, que le da leyes intransferibles a otros pueblos?... `¡No!... es que a los otros pueblos también les dio leyes´, parece que digan. ¿Dónde están como leyes a transmitir fuera de la nación judía, y fuera de la mente de los eruditos judíos? Jer 31, 31-34.

Gn 9, 25: Maldición de Noé a su nieto Canaán, el cual, siguiendo estrictamente el relato, todavía no había nacido. Con esta maldición se ha justificado la esclavitud en determinados momentos de la Historia: para mayor justicia, el maldecido no es el culpable, sino un hijo suyo. La culpa de los padres la pagarán los hijos.

Gn 12, 3: La bendición a la humanidad entera parte de una traducción errónea cristiana de este texto judío: Yahvé sólo bendijo a Abrahán y su pueblo, no a todas las naciones.

Gn 12, 11-13; 20, 12...: Incestos y poligamia continuos entre los patriarcas hebreos, fundadores de la nación israelita, además de proceder de ámbitos politeístas. Moral muy primitiva entre los escogidos de Yahvé-Jesús, el cual permite estos desórdenes, e incluso los bendice, para más tarde prohibirlos lo que lleva a una revelación confusa y contradictoria.

Gn 14: Melquisedec. Un capítulo entero absolutamente fuera de lugar. No tiene conexión alguna ni con los anteriores ni con los posteriores: es un añadido-arreglo posterior agregado arbitrariamente por alguien que quería darle importancia al patriarca hebreo, y seguramente acreditar la donación del diezmo. Aparte de esto, ni Abraham ni Melquisedec son personajes históricos sino sólo producto de la fantasía, copia-invención, o de la fe, si se prefiere. Nadie sabe con exactitud quién fue Melquisedec, si es que existió. Yahvé ni había pedido el diezmo, ni había constituido una monarquía, ni había ordenado sacerdote a nadie: lo hizo todo mucho después, en la persona del levita Aarón y sus descendientes en cuanto al sacerdocio. Pasaje usado para justificación de la petición del diezmo por los pastores evangélicos que lo piden, basado como vemos en un pasaje insertado a conveniencia, con errores históricos y una historia inventada.

Gn 15, 8-18: Un sin fin de leyes/mandamientos sobre esoterismo, magia, predicciones, adivinaciones, sacrificios rituales, holocaustos sangrientos de animales, conjuros, etc., todo copiado de otras culturas. En el pasaje Yahvé condena a esclavitud por cuatrocientos años a los descendientes de Abrahán, que todavía no habían nacido, con el que hace una alianza particular, olvidándose de los demás pueblos.

Gn 17: ...

 

   ...

  

Nuevo Testamento

 La segunda revelación (NT) pretende ser continuación legítima de la primera (AT), su cumplimiento y culminación, mediante la argumentación de una serie de pasajes de la primera todos mal traducidos y peor interpretados (según el judaísmo), apropiándoselos para sí... de esta manera no es posible tenerla como el cumplimiento y la culminación de la religión judía puesto que se convierte en lo contrario, en su antítesis, en su blasfemia suprema, sobre todo al convertir a un hombre en Dios.

Como en el AT, la falsificación de personajes y hechos está a la orden del día: la figura de Jesús, en casi todo, se encuentra en las mitologías anteriores de otros pueblos, sobre todo en la egipcia y las llamadas religiones `mistéricas´: mucho antes de atribuírselo a Jesús, muchas culturas tenían a sus dioses-hombres, héroes-dioses, dioses-solares, etc., que se habían sacrificado por los pueblos. Precisamente Jesús fue el último al que le fueron atribuidos todos esos mitos.

Por gracia de lo explicado en los dos párrafos anteriores, el cristianismo se adentra en un ambiente en que todo es irreal, improcedente, mucho tergiversado y falseado, otro tanto copiado... en donde no cuadra prácticamente nada, sobre todo con el AT y tampoco consigo mismo, mayormente con las diferencias entre Jesús y sus discípulos y la teología de Pablo... en donde se mezcla lo trágico y lo cómico.

    Nota: varios de los pasajes de Mt que se encuentran también en los otros evangelios, no se repetirán.

 Mt 1; Lc 3: Genealogía de Jesús de Nazaret que pretende probar y justificar su legítimo mesianismo: en realidad son delirios difíciles de superar, que se contradicen con el AT, entre ellos dos y también entre sí mismos.

Mt 1: Teología mayormente opuesta a la judía: según el cristianismo, dios, que existe desde siempre, junto con su `hijo´, desconocido en el Tanaj, y que también existe desde siempre y es él mismo, y que ambos pero uno tienen substancia idéntica a un ser llamado Espíritu Santo, ente ya conocido en otras culturas, y que también es ellos dos, decide desde la eternidad engendrarse a sí mismo en un hombre mediante una virgen de Judea, gesta del dios que deja encinta a una mortal, mito ya conocido por otras culturas, llevar a cabo una cierta predicación para al final matarse a sí mismo con el fin de salvar de los pecados a la humanidad que él mismo había predestinado a pecar, es decir, a condenación. Bien, la ilustración no es toda exactamente bíblica pues el dios trino no se encuentra en el NT sino que es el resultado de visiones posteriores de grandes iluminados.

Mt 2, 16-18: La salvajada de los `Santos Inocentes´: para cumplir una supuesta profecía de Jeremías, Mateo no tiene inconveniente en insertar en su evangelio la matanza de todos los niños menores de 2 años de Belén y comarca. Nadie lo impide: ni Yahvé, ni su ángel. Tampoco José y María, como madre, advierten del peligro a los habitantes de la población...

Mt 3, 10,12: ...

...

 

 

Crea una página web gratis Webnode