________
Colab/29-35
_____________________
Colaboración 35 no disponible momentáneamente
____________________________________________________________
Colaboración nº. 34. Mayo 2003
¿Judaísmo o zoroastrismo?
Autor: Daniel Marcos
_____
A la hora de establecer de donde sacaron los hebreos su religión monoteísta que aparece por vez primera en el libro de Isaías, nos solemos fijar en la religión del faraón místico Akhenaton, que sin duda alguna es la religión monoteísta más antigua que conocemos. Incluso se llega a insinuar que los egipcios pudieron inculcar esta religión a sus esclavos israelitas. Sin embargo parece bastante demostrado que los hebreos nunca estuvieron en Egipto, y además la religión de Akhenaton fue muy efímera, y ni siquiera tuvo aceptación entre los propios egipcios; y al mismo tiempo nos olvidamos del Zoroastrismo, la primera religión monoteísta revelada de la historia.
Antes de proseguir me gustaría dejar un punto claro: La afirmación que hace el AT de que los cananeos e Israel son pueblos diferentes es falsa. El Israel histórico aparece por primera vez el s. VIII AC, y no está rodeado por otros reinos que tienen su mismo idioma, religíón y estructura social. Los israelitas históricos son cananeos.
Según el AT en el año 586 AC el reino de Judá al completo es exiliado por los babilonios. La biblia hace hincapié en que TODOS los israelitas son deportados, y el Judá se queda VACIO, para ser después ocupado por los cananeos. Esto es absolutamente falso, era costumbre tanto de babilonios como de asirios deportar a los lideres y clases altas en general de los países conquistados para facilitar su pacificación, pero en ningún caso se deportaba a un pueblo entero.
Más tarde en ese mismo siglo, el rey persa Ciro conquista Jerusalén. Ciro , que es alabado 14 veces en el libro de Isaías ve en esta ciudad un punto estratégico importante: es su frontera con Egipto. Por ello decide crear allí un estado teocrático dirigido desde el templo de Jerusalén que se encargará de instruir a los cananeos en la nueva religión y de recaudar impuestos para Persia. Los Persas deciden construir en Jerusalén una religión monoteísta a imagen del Zoroastrismo, la religión oficial del imperio. Para ello manda un grupo de colonos provinentes de Mesopotamia ya instruidos en la nueva religión a los que Ciro pone en el poder. Durante los siguientes siglos, los reyes persas designaran a los altos sacerdotes en Jerrusalén y algunos de los profetas como Daniel han sido ya reconocidos como "agentes" persas por muchos historiadores. Los persas reescriben la historia y la religión de Israel para sus propios propósitos.
Existe abundante literatura sobre este tema y es imposible exponerlo aquí en toda su extensión, así que me limitaré a señalar algunos puntos:
1. El mito de que todos los israelitas fueron deportados por los babilonios se crea para justificar que los exiliados que regresan ( en realidad colonos mesopotámicos que traen la nueva religión) son los auténticos israelitas y por lo tanto legítimos poseedores de la tierra, mientras que a los auténticos israelitas se les deja en cananeos, pero se les abre la puerta a convertirse en israelitas si abandonan su idolatría y abrazan la nueva religión.
2. El mito de Abraham no es más que una alegoría del origen mesopotámico de estos colonos disfrazados de exiliados, cuya religión entre otras cosas aborrecía el sacrificio humano, de ahí lo Abraham e Isaac en el monte.
3. El mito de Moisés tiene el mismo origen, viene a decirnos que los egipcios son los malos y que Canaán es la tierra prometida de Israel ( es decir de los exiliados/colonos mesopotámicos).El Pentateuco está impregnado de moral zoroástrica.
4. David y Salomón , aparte de no tener ninguna consistencia histórica (ya sea documental o arqueológica), nos vienen a enseñar principalmente el origen divino de los reyes en los que dios confió, luego los siguientes reyes ( algunos de los cuales sí son históricos) son demonizados y mostrados como seres viles, moraleja: mejor teocracia que monarquía.
El poco espacio y mi propia ignorancia no me permiten exponer está teoría como se merece. En la red no es difícil encontrar Sites donde se expone con mucha más claridad , y en realidad es una teoría ya bastante aceptada, incluso los bibliófilos más aguerridos tienen que reconocer ciertas influencias innegables del zoroastrismo en le resto de religiones reveladas.
Para los que sepan inglés os recomiendo esta página: https://www.askwhy.co.uk
Daniel Marcos.
______________________________________________________________________________________________
Colaboración nº. 33. Mayo 2003
La Biblia aprueba el aborto
Autor: JD Kasinsky
_____
Este tema surgió de una discusión en un foro Creacionista donde se pretendía atacar la posición abortista con pasajes de la biblia. La cita que creó controversia proviene (cómo no) de Éxodos:
Éxodo 21: 22 "Si, en el curso de una riña, alguien golpea a una mujer encinta, provocándole el aborto, pero sin causarle otros daños, el culpable deberá indemnizar con lo que le pida el marido de la mujer y determinen los jueces. 23 Pero si se produjeran otros daños, entonces pagarás vida por vida, 24 ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, 25 quemadura por quemadura, herida por herida, cardenal por cardenal."
Los Creacionistas presentaban este texto como una "prueba" de la posición de dios en defensa del feto, cuando el valor del feto, en esta cita, es nulo. La frase dice claramente que si el feto muere (aborto) pero la mujer no sufre "otros daños" entonces el castigo será una indemnización cuyo monto establecerá el marido o en todo caso los jueces. Es decir, dios no considera al feto una persona y sólo cuando la mujer sufre "otros daños" el castigo es herida por herida, vida por vida. Cuando lo único que había resultado dañado era el feto el castigo debía resolverlo el marido o un juez, el feto no importaba.
La cita puede ser encontrada en diferentes traducciones de la biblia. La más importante, quizás, sea la edición Reina-Valera, aunque en versiones más modernas de esta edición el texto fue cambiado levemente. Para construir una respuesta, y también para juzgar correctamente la biblia, los Creacionistas utilizaron una traducción literal, es decir palabra por palabra, de las versiones hebreas.
Éxodos 21:22 "Y cuando hombres riñan, y hayan golpeado a una mujer preñada, y su hijo haya salido, y no haya daño, él es ciertamente multado, conforme considere el esposo de la mujer, y según consideren los jueces; Exodus 21:23 y si hubo daño, entonces tú darás vida por vida…"
De esta manera prueban, según su criterio, que la biblia originalmente no habla de aborto, en su lugar dice, textualmente "su hijo haya salido" (en inglés "have come out"). Según esta "nueva" interpretación bíblica, dios incluye en el castigo los daños producidos al feto, por lo que considera a éste tan humano como su madre. La palabra "aborto" en hebreo es "meshakelah" y es utilizada en Éxodos 23:26 "En tu tierra no habrá mujer que aborte (meshakelah) ni que sea estéril.". Si la biblia habla de aborto, ¿por qué no utiliza la palabra meshakelah en Éxodos 21:22?
Esta no es la única pregunta que surge a partir de este análisis, nacen también otras dudas: ¿por qué algunos traductores de la biblia consideraron "have come out" como "aborto"?
La "edad gestacional" es el período comprendido entre la concepción y el nacimiento del bebe. Este período de desarrollo del feto puede durar entre 37 y 42 semanas. Un feto tendrá que permanecer en la panza de la madre un promedio de 40 semanas hasta completar su desarrollo. Este lapso de tiempo es una determinación natural que el hombre no puede evitar. Si el hombre provoca, intencionalmente o no, el nacimiento prematuro, existe al menos un 80% de probabilidades de que el bebé o feto muera al instante. Si a este porcentaje sumamos los daños obvios que un golpe capaz de provocar el parto prematuro puede causar en el bebé o feto, entonces las posibilidades de muerte se elevan a un 90% (sea cual sea la atención médica que el bebé o feto reciban).
Es decir, de 10 (diez) madres golpeadas 9 (nueve) abortarán de forma segura. Teniendo en cuenta que el bebe o feto debería estar completamente desarrollado y además no sufrir daños graves por los golpes, con suerte apenas 1 (uno) sólo de esos 10 (diez) bebés podrá sobrevivir.
Quienes tradujeron la biblia utilizando la palabra "aborto" estaban en lo correcto, porque es casi imposible que el aborto no ocurra cuando la madre es golpeada.
Esto no solamente lo sabemos nosotros, también lo debería saber un dios. Si dios sabe con certeza, al igual que nosotros, que el daño es seguro, ¿por qué introduce en su mandato la salvedad "si no hay daño"? Si la biblia fuese tan clara como sus seguidores afirman, dios debería haber dicho: "si el niño se salva entonces no habrá castigo", porque obviamente, la posibilidad de que se salve existe pero es casi nula. ¿Cómo puede no haber daño? La única forma de que no exista el daño es si al hablar de "daño" se refiere a las heridas causadas a la mujer y no al feto. Un bebé parido de esta manera, en prácticamente todos los estados de gestación, morirá al nacer.
Por otro lado, en el texto extraído del Éxodo, dios jamás hace referencia a la edad del feto. ¿Es esto importante? Teniendo en cuenta que se trata del dictado de "reglas a seguir" para los seres humanos, y que por medio del Éxodo entrega la responsabilidad del juicio a los hombres, diciendo cuál será el castigo que deberán propinar y cómo deben ellos mismos ejecutar ese castigo, el hecho adquiere fundamental importancia. Para entenderlo correctamente tomaremos un ejemplo: supongamos que la madre golpeada no sabe que se encuentra embarazada. Esto es posible porque según los cristianos el bebé es bebé desde que es concebido. Si la madre pierde el óvulo fecundado o el blastocisto sin comprenderlo, el castigo jamás podrá ser ejecutado y el juicio del hombre será nulo. Es decir, habrán matado a un "bebé" sin saberlo y no podrán actuar como su dios lo ordena. La ley queda fuera de efecto. ¿O es que a esta temprana edad el feto no es humano? Si lo es, ¿cómo dios dejaría a juicio de un hombre el castigo del agresor si este hombre no podría nunca haber sabido cuál era exactamente el crimen cometido?
Teniendo en cuenta el desprecio por la vida que evidencian las leyes expuestas en Éxodos, es obvio que el escritor de este libro jamás se interesó por la suerte del feto, y su preocupación rodó en torno a la mujer y a los daños que podría causarle un aborto. De esto surge la respuesta a la primer pregunta ¿por qué la biblia no utiliza la palabra meshakelah (aborto) en Éxodos 21:22? Y la respuesta es simple, el escritor jamás pensó en las consecuencias que semejante acción tendría en el feto, jamás se interesó en la posibilidad segura de la muerte del feto. El autor solamente se preocupó por los hombres en disputa y por la mujer. La falta de interés en el feto es evidente.
_________________________________________________________________
Colaboración nº. 32. Mayo 2003
La linde y el olvido
Autor: Luis Herrero
_____
¿Son mis tensas manos que se dejan ver
Por sobre el frío y húmedo pedernal
Del muro, un absurdo intento visceral
(¡Triste imagen es!) de un Yo por trascender?
La linde que vencer es vano esfuerzo,
Tan vano como el aferrar la piedra
O, tanto más, como la vana hiedra
Que torpemente intenta el universo.
Saltando el muro, muero en el vacío,
Si me dejo caer, en lo profano.
(Burdo paisaje cenagoso... plano
Que rige la rutina y el hastío).
¡Pido beber, de aquel mítico río,
El agua infernal, con mi propia mano!
Arq Luis Herrero
PATAGONIA ARGENTINA
_______________________________________________________________________________________________
Colaboración nº. 31. Mayo 2003
Trilogía final
Autor: Francisco Aguilar Piñal
_____
I
TIEMPO
El monstruo que a diario me devora,
Saturno hambriento de su tierno fruto,
tiene las fauces de un salvaje bruto
que traga sin cesar, hora tras hora.
Mi muerte no desea por ahora;
tan sólo hacer, minuto tras minuto,
que sienta en este cuerpo que disfruto
la Nada que me llega sin demora.
Mientras el Tiempo siga de tal suerte
robándome la vida que me queda,
no he de temer que mi final suceda.
Hambriento estás de mí, Tiempo, no ceda
tu trágico apetito, pues advierte
que, si descansas, llegará tu muerte.
II
NADA
Ser joven es lo mismo que ser viejo.
Mi Vida es la tragedia del presente,
que, apenas lo concibo, ya es ausente.
Imagen de la Nada en el espejo.
La Vida, que me deja tan perplejo,
es flor de Nada, sin vital simiente:
estéril ilusión con que, demente,
mi duda olvido y mi temor protejo.
La Vida es el no ser, el ser de nada.
La más extraordinaria fantasía
que imaginó una mente enajenada.
Sé que soy Nada en el eterno día,
que vivo una existencia imaginada,
que seré Nada tras la tumba fría.
III
TESTAMENTO
Cuando mi tiempo su vivir acabe
y pálido mi rostro se despida
de aquellos que me amaron en la vida,
que nadie llore, ni mi fosa cave.
Ser libre quiero, libre como el ave,
al súbito llegar de mi partida.
Ser libre al fin, por la mortal herida
que al hombre llevará donde no sabe.
Cuando mi cuerpo duerma sin querella,
descansaré de atormentadas lizas
y habré pasado, cual fugaz estrella.
No quiero tierras ocres ni calizas.
Mi cuerpo al fuego dad, y a la mar bella
mi póstumo puñado de cenizas.
Francisco Aguilar Piñal
_______________________________________________________________________________________________
Colaboración nº. 30. Marzo 2003
Psicología de la religión. Llamada a Aída Rodríguez
Autor: Daniel Ostoich
_____
Me pareció muy interesante tu nota acerca de la psicología de los creyentes (colaboración número 2), siempre fue un tema que me interesó, saber porque tanta gente se deja llevar por esas incoherencias, por ser delicado.
Me gustaría cambiar opiniones con vos, pero aquí va mi pensamiento como una persona común a la que le hubiese gustado estudiar sicología.
Vos separabas a los creyentes en dos grandes grupos, los no inteligentes y los inteligentes.
Pero antes quiero decir que creo que la gente en su gran mayoría se dice católica pero no va a la iglesia ni tiene la religión como algo fundamental en sus vidas, solo han heredado un concepto o ideología a la que no se animan a cuestionar por aquello de que “dios te va a castigar” o “en algo hay que creer” ( dios lo escribo siempre con minúscula ya que para mi no es nada especial, ni siquiera una cosa como una mesa o rueda).
Retomando el tema anterior entiendo que los primeros encuentran mas que en la religión, en sus iglesias, un lugar donde ser alguien, sobre todo en iglesias evangelistas o testigos de Jehová
Se sienten considerados y les dan una actividad, les hacen leer la Biblia y les hacen creer que los que los pastores les dicen es lo que leyeron en el libro.
Algunos de ellos sacan provecho de donaciones, sobretodo en la iglesia católica, allí no son tan considerados porque ésta está copada por sectores de poder, que no dejan que cualquiera este cerca del cura ( y este a su vez se acerca a los poderosos)
El segundo grupo, los inteligentes, es mucho mas complejo, aunque a todos los une una consigan: el oportunismo.
Vos bien decías que estas convencida que alguien con cultura no se cree que ese libro sea obra de dios, pero yo agregaría que sencillamente no deberían creer en la existencia de dios.
Supongo que debe haber algún mecanismo que hace que estas personas se “crean” todo para concretar sus planes arribista, pertenecer al entorno del cura da prestigio, relaciones, sean económicas o políticas.
También están los que defienden las religiones como un modo de contener a la gente, no olvidemos aquello del “opio de los pueblos”, no por nada los estados financian a la iglesia, como así también las grandes empresas.
No olvidemos tampoco a los fascistas, que tienen a dios como estandarte, también para estupidizar a la gente.
Bueno, me estoy yendo del tema, creo que la psicología de la religión es un tema fundamental a estudiar, es el punto a atacar, como así la religión es el punto a atacar para hacer un mundo un poco mas justo, sin tanta mentira, sin tantos Bush con sus guerras santas o Bin Laden con sus fanáticos que se inmolan o el sometimiento israelí, país en el cual hasta hace un año era legal la tortura en el nombre de dios.
A pesar de todo el mundo ha cambiado, ya no se queman a los herejes, ( el menos en occidente) existen organismos de derechos humanos y somos muchos más los ateos o los racionales que no nos dejamos engañar por tanta patraña.
Daniel Ostoich, Buenos Aires. Argentina
________________________________________________________________________________________
Colaboración nº. 29. Enero 2003
Razones para no creer
Autor: Fcoluis
_____
Para no creer en la Biblia hay infinidad de argumentos que se encuentran fácilmente en la Crítica Bíblica de MiltonAsh, pero quiero destacar lo siguiente:
Según el Catecismo de la Iglesia Católica:
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html
133 La Iglesia “recomienda insistentemente a todos los fieles...la lectura asidua de la Escritura para que adquieran 'la ciencia suprema de Jesucristo' (Flp 3,8),
'pues desconocer la Escritura es desconocer a Cristo' (S. Jerónimo)”
107 Los libros inspirados enseñan la verdad. "Como todo lo que afirman los hagiógrafos, o autores inspirados, lo afirma el Espíritu Santo (sic), se sigue que los libros sagrados enseñan sólidamente, fielmente y sin error la verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra"
106 Dios ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados. "En la composición de los libros sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería"
2104 ‘Todos los hombres están obligados a buscar la verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y a su Iglesia, y, una vez conocida, a abrazarla y practicarla’
La Iglesia no practica lo que predica y tiene el cinismo de exigir a sus fieles que crean en la Biblia,
pues “enseña fielmente y sin error la verdad”.
A continuación una pequeña muestra:
“Enoc y Elías están en el cielo” Gn 5,24; II Re 2,11.
“Nadie ha subido al cielo” Jn 3,13; Act 2,34
“Probadlo todo y quedaos con lo bueno”. I Tes 5,21
“Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Jn 8,32
Yahvé: "Nada añadiréis a lo que yo os mando, ni de ello quitaréis nada, sino que guardaréis
los mandamientos de Yahvé, vuestro Dios, que yo os ordeno". Dt 4, 2; 5, 32; 13, 1 (12, 32);
J 1, 7; Pr 30, 6:
Pero la misma iglesia católica no cree en la Biblia o se cree superior a Dios porque suprimió y modificó los mandamientos escritos directamente por Yahvé, a saber:
LOS DIEZ MANDAMIENTOS, según el Catecismo:
Éxodo 20, 2-17 |
Deuteronomio 5, 6-21 |
La Iglesia Católica |
Yo soy el Señor tu |
Yo soy el Señor, |
|
No habrá para ti otros |
No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura… |
Amarás a Dios sobre todas las cosas.
Nota: este no es el primer mandamiento. Además, Dios no pidió en las tablas que lo amaran.
La Iglesia eliminó el segundo: “No te harás esculturas…” |
No tomarás en falso |
No tomarás en falso |
No tomarás |
Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo |
Guardarás el día del sábado para santificarlo. |
Santificarás las fiestas.
Nota: Él mandó sólo santificar el Sábado y ningún otro día. Se apedreaba hasta morir a quien no lo cumpliera. |
Honra a tu padre y a tu madre para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, |
Honra a tu padre y a tu madre. |
Honrarás a tu padre y a tu madre. |
No matarás. |
No matarás. |
No matarás. |
No cometerás adulterio. |
No cometerás adulterio. |
No cometerás actos impuros. (Nota: sólo el adulterio) |
No robarás. |
No robarás. |
No robarás. |
No darás falso testimonio contra tu prójimo. |
No darás testimonio falso contra tu prójimo. |
No dirás falso testimonio ni mentirás. (SIC) |
No codiciarás la casa de tu prójimo. |
No desearás la mujer de tu prójimo.
No codiciarás nada que sea de tu prójimo. |
No consentirás pensamientos ni deseos impuros. MUY distinto.
No codiciarás |
No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno,
Como usted alcanzó a llegar a este punto permítame recomendarle el siguiente sitio Web, si es que todavía no lo ha visitado:
https://www.elhorror.net/BaBTomoV
Los valores de Jesús: sobre su ética y moral
Las iglesias Católica y Protestantes basan su religión en Jesús.
fcoluis, desde Colombia
|