________
Colab/15-21
_____________________
Colaboración nº. 21. Abril 2002
Reflexiones sociopolíticas al hilo de una conferencia sobre Jesús de Nazaret en Madrid
Autor: Ramón Cánovas
_____
El 29-10-01, el teatro Abadía de Madrid convocó una mesa redonda con el título de “El mensaje de Jesús en el nuevo milenio”. Los oradores invitados fueron: José Tamayo, Puente Ojea, Sánchez Dragó y Antonio Piñeiro. Todos tienen un amplio bagaje en trabajos de estudio e investigación sobre la figura histórica de Jesús. En realidad lo que todos hicieron fue exponer la visión que cada uno de ellos tiene del personaje con bastantes coincidencias. El tema despertó interés ya que el local bastante amplio, estuvo abarrotado hasta el punto en que se tuvieron que improvisar sillas y ocupar laterales y pasillos de la sala. Para centrar al posible lector decir que José Tamayo es un creyente católico de la corriente Teología de la Liberación. Sánchez Dragó (presentador de programas culturales y comentarista de radio y tv) es muy crítico con la jerarquía eclesiástica católica que emana de Roma y bucea en las fuentes del misticismo oriental y la reencarnación. Actualmente tiene en el mercado un libro sobre el tema en la editorial Planeta con el titulo de, “Carta de Jesús al Papa”. Puente Ojea es un estudioso de las religiones y el cristianismo desde la racionalidad marxista con varios libros en el mercado. El último, “El Evangelio de Marcos (del Cristo de la fe al Jesús de la historia)” en la editorial Siglo XXI. Antonio Piñeiro, da clases en la universidad española y también tiene publicado un libro en la editorial El almendro con el titulo de “Orígenes del cristianismo”.
De sus respectivas intervenciones cabria destacar de Tamayo, su observación de que el personaje de Jesús obtiene simpatías desde distintas posiciones, tanto de creyentes como de no creyentes.
Dragó destacaba, su paralelismo en las citas pacifistas del Sermón de la Montaña con el budismo y la desnaturalización del mensaje que viene haciendo la jerarquía eclesiástica católica desde los tiempos de Pablo.
Piñeiro describe a Jesús como un nacionalista judío en un tiempo en que religión y política eran la misma cosa. Se proclama Mesías con toda la carga política de su significado (elegido por Yahvé como rey de su pueblo, al igual que hicieron alrededor de 12 personajes más por aquella época entre el reinado de Herodes y la destrucción del II Templo por los romanos en el año 70). Con muy pocos seguidores y absolutamente desconocido para el poder, según Piñeiro, Jesús no es ejecutado por sus ideas, sino por un acto contra el poder económico del templo de Jerusalén. Hace lo que no debe, donde no debe y cuando no debe. Contra los mercaderes; en el centro vital de la vida politico-religiosa y en las vísperas de la fiesta (cuando más concentración de judíos se produce anualmente).
Puente Ojea completaba el cuadro de Piñeiro destacando la visión apocalíptica de Jesús. El activista está convencido de estar permanentemente en los “cinco anteriores minutos” a la llegada del reino. Una intervención divina inminente a favor de la restauración e independencia del reino judío en Palestina que conllevaría, la implantación de un estado a imagen y semejanza del reino de Salomón o de los Macabeos. Actualmente sería un representante del integrismo religioso, y nunca tubo intención de crear una organización o iglesia para el futuro. Para Jesús el tiempo se había cumplido y solo faltaba la inmediata intervención “No pasará esta generación antes de que todo suceda”. El dicho es muy cierto: Se esperaba el reino de dios y vino la iglesia del mundo.
A la hora de hacer un retrato creíble de la figura de Yeshu a partir de los documentos, todos admiten la enorme dificultad con que se tropiezan; pues es difícil entresacar lo inventado, lo amañado, lo manipulado y lo real en los textos que se conocen.
Si bien, la mayoría de los estudiosos independientes coinciden en unos rasgos generales fundamentales como son:
La falsedad de la historia del nacimiento y la genealogía. Ambas narraciones se hacen para reforzar la idea del mesianismo profético. Las dos genealógicas de Mateo y de Lucas son discrepantes con diferencias abismales y sólo coincidentes en dos nombres: David y José (partida y llegada). La historia del viaje a Belén no tiene ningún sentido y se narra para hacerle coincidir con la profecía de Miqueas y de paso, adornarlo con pinceladas mitológicas de otras tantas leyendas: Anunciado, nacido de virgen por intervención divina, perseguido desde la infancia...La narración literal de la muerte tiene muchas contradicciones así como su parte pública. Las dudas han llegado hasta la exposición argumentada de la teoría de la no existencia real del personaje histórico. Para Puente Ojea se parte de un personaje real cuya existencia se demuestra no tanto por las pruebas históricas que no existen, sino por la forma en que están narrados los cuatro evangelios canónicos, donde se puede observar que parten de un personaje con una realidad determinada para convertirle en otro ficticio: Es de Galilea y le hacen nacer en Belén de Judá. Es un activista político religioso localista y nacionalista, y lo convierten en un dios universalista (no sin un arduo trabajo). Es alguien que espera la intervención divina dentro de su propia generación y para un pueblo determinado, y lo acaban convirtiendo en el infinito devenir de los tiempos para toda la humanidad. No contemplaba la idea de una organización que mantuviera y desarrollase sus enseñanzas, y pusieron las primeras piedras de una iglesia. No se veía como un dios y lo convirtieron en Jesucristo formando parte de una trinidad de dioses.
Finalmente quisiera hacer hincapié en la observación de Tamayo de que el personaje histórico -Yeshu- como tal, reúne simpatías desde todos los campos. Ello creo que se debe a la propaganda de la leyenda de su origen pobre y el nacimiento en una cueva y rodeado de clase baja. Cuando según los textos, la familia de Yeshu es de clase media, pues desarrollan un oficio, no son braceros eventuales y hasta tienen parentesco con funciones sacerdotales (Levitas) en el templo (Zacarías padre de Juan el Bautista).
Si a modo de cómo se hace con los partidos políticos tuviésemos que definir el programa social de Yeshu según los textos, lo tendríamos bastante difícil. Una actitud de rechazo total del poder y sus ostentaciones (riqueza) y una cierta simpatía por los que sufren y lloran (los que no tienen). Y aquí se coincide de pleno con las posiciones ambiguas del nacionalismo en todas sus manifestaciones. Las burguesías nacionalistas apelan al apoyo de las clases bajas en contra del poder foráneo y culpando al colonialismo de la situación miserable del pueblo. Pero cuando estas burguesías nacionalistas obtienen la independencia y acceden al poder, el pueblo no mejora un ápice su situación social. Cambian de gobernantes y explotadores, pero su condición de explotados sigue siendo la misma. El nacionalismo independentista latinoamericano, expulsó al estado español con ayuda de los desposeídos y sin embargo, estos viven en la más absoluta miseria unas veces con dictaduras, repúblicas bananeras y democracias vigiladas. Parecido ocurrió con el nacionalismo de las Terceras Vías (Argelia, Nicaragua, Yugoslavia) que todas terminaron en fracaso debido a su condición de no ruptura decisiva con la economía de mercado. Igual podemos decir de la independencia de la India y Paquistán, a pesar de que uno de los líderes independentistas fuese el también muy bien considerado pacifista Gandhi. Actualmente el nacionalismo ultrareligioso islámico, crece a expensas de la pobreza en la que viven la mayoría de la población de los países árabes. Pero cuando los integristas llegan al poder, no mejoran la situación del pueblo como se demuestra en Afganistán, Irán, Arabia, etc. Con el MLNV en España, tenemos un nacionalismo radical con un sector que mantiene un discurso prosocialista. Sin embargo todos sabemos –deberíamos- que en la practica no sería más que repetir lo que ya han demostrado los ejemplos predecesores con el mismo discurso e ideología.
Y por último nos queda el ejemplo de la propia Palestina del siglo I d.C. Los Zelotas y Fariseos guiados por Bar-Giora y Eleazar consiguieron derrotar al ejercito romano al mando de Floro en el 66 y este no logró la reconquista hasta cuatro años más tarde con el emperador Vespasiano y su hijo Tito produciéndose la destrucción del II Templo en el año 70. Durante esta época desapareció el ejercito de ocupación pero en Palestina que se sepa, no hubo distribución de riqueza, ni reparto de tierras, ni producciones colectivas, ni nada que se le pareciese a una redistribución socioeconómica. El pueblo continuó con las mismas calamidades que tenía. Menos documentada pero con los mismos resultados está la segunda victoria de los judíos contra Roma en el año 130-31. Esta vez el Mesías, según la profecía de Balaam, se llamaba Bar Koseba. Y cuatro años más tarde también fue derrotado por Julio Severo hacia el 135.
La suerte que tiene Yeshu para estar bien considerado, es que es un fracasado como Espartaco capitaneando una rebelión de esclavos contra Roma. Por lo menos el esclavo rebelde derrotó al ejercito romano en dos batallas, Yeshu ni siquiera logró un número suficiente de seguidores que inquietase al poder imperialista de la época. O más actualmente como me gusta compararle con Allende en Chile. Dos ingenuos a la hora de la lucha contra el poder. Uno esperando una intervención imposible divina y el otro, pensando que la burguesía iba a ser respetuosa con el juego democrático. Ninguno de los dos acierta y la realidad les sobrepasa.
Ramón Cánovas
____________________________________________________________
Colaboración nº. 20. Abril 2002
Predicad el Evangelio a toda criatura
Autor: Fcoluis
_____
Jesús ordena a sus apóstoles que vayan a predicar a toda criatura y a toda nación, a los gentiles y a los samaritanos, y así lo dicen también Pablo y Lucas el autor de "Hechos de los Apóstoles":
Mt 28, 19; Mc 16, 15; Jn 3, 5-7; Act 1, 8 Act 8, 25; 15, 3; 22, 21; 28, 28; Ga 2, 2 "Id, pues; enseñad y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
Todo parece indicar que estos versículos se los atribuyeron posteriormente a Jesús pues no tiene sentido que Pablo se disgustara y disputara con Pedro y otros apóstoles sobre la validez de enseñar el Evangelio también a los gentiles. Si Jesús sí les hubiese ordenado hacerlo no tendrían por qué estar en contra de Pablo y ni finalmente aceptar que Pablo lo hiciera con los no circuncidados (gentiles) y los apóstoles con los circuncisos. Ga 2, 14
Sin embargo: “Y después de un maduro examen, Pedro como cabeza de todos se levantó, y les dijo: Hermanos míos, bien sabéis que mucho tiempo hace fui yo escogido por Dios entre nosotros, para que los gentiles oyesen de mi boca la palabra evangélica y creyesen”. Act 15, 7; 1, 19 Esta declaración está formulada por Lucas quien fue un gran compañero y colaborador de Pablo y su versión puede estar parcializada a favor de Pablo.
Hay que tener presente que Jesús dijo:
“No penséis que he venido a abrogar la Ley o los Profetas; no he venido a abrogarla sino a consumarla” Mt 5,17
Y más aún: “No he sido enviado mas que a las ovejas perdidas de Israel” Mt 15,24
y: “No vayáis a los gentiles ni penetréis en ciudad de samaritanos” Mt 10,5-15.
“Vended todo y donadlo” es decir, no trabajen, no hagan nada productivo porque “El final se acerca y muchos no alcanzarán a morir antes de que llegue el fin” “Entretanto, cuando en una ciudad os persigan, huid a otra. En verdad os digo que no acabaréis de convertir a las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre” Mt 10, 23.
Todo lo anterior nos lleva a concluir que Jesús no podía justificar la predicación a los gentiles después de haber enfatizado todo lo contrario.
Jesús no enseñó el cristianismo ni fundó ninguna iglesia pues el fin estaba cerca y quería que todos creyeran y se arrepintieran. No había tiempo para otra cosa.
Después de la muerte de Jesús apareció Pablo quien, sin haber conocido a Jesús, tuvo la astucia de pregonar y convencer que era su discípulo y, contradiciendo las instrucciones y enseñanzas de Jesús, sentó las bases del Cristianismo. Se jactaba de utilizar la mentira y el engaño para sus fines evangelizadores, según sus confesiones en sus epístolas:
"Pero, si la verdad de Dios, gracias a mi mentira, salió ganando más para su gloria, ¿por qué también yo voy a ser juzgado todavía como pecador?" Rm 3, 7.
”En que, siendo del todo libre, me hago siervo de todos para ganarlos a todos, y me hago judío con los judíos para ganar a los judíos. Con los que viven bajo la Ley me hago como si yo estuviera sometido a ella, no estándolo, para ganar a los que bajo a ella están. Con los que están sin ley, como quien está sin ley para ganar a los que están sin ley, no estando yo sin ley de Dios sino bajo la ley de Cristo. Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos para salvar a toda costa a algunos. Y todo esto lo hago por el Evangelio para ser partícipe del mismo.” (I Cor 9,19.
Mas ¿qué importa? Con tal que de cualquier modo Cristo sea anunciado, bien sea por algún aparente pretexto, o bien por un verdadero celo, en esto me gozo, y me gozaré siempre Flp 1,18. “…, pero en mi astucia os cacé con engaño” II Cor 12,16.
“…y el principio de la resurrección, el primero en renacer de entre los muertos (Jesús), para que en todo tenga él la primacía” Col 1,18; Act 26,23 ¿Acaso son mentiras las resurrecciones hechas por Jesús de Lázaro, de un joven y una niña, y las hechas por Elías I Re 17,17-22 y Eliseo II Re 4,20-37 y 13,21?
Y notables son también otras palabras de Pablo: parece que está convencido de que Jesús resucitó; sin embargo, “Conociendo Pablo que unos eran saduceos y otros fariseos, gritó en el sanedrín: Hermanos, yo soy fariseo e hijo de fariseos. Por la esperanza en la resurrección de los muertos soy ahora juzgado.” Act 23, 6 y 24, 15, Pablo manifiesta claramente que esa resurrección es sólo una esperanza.
Pablo se convirtió en el maestro de la mentira, la astucia y el engaño, lo que hace imposible saber cuándo dice la verdad.
fcoluis, desde Colombia
___________________________________________________________________
Colaboración nº. 19. Marzo 2002
Encuentro interreligioso por la paz
Autor: Ramón Cánovas
_____
Teniendo como figura central al Papa Juan Pablo II, el jueves 24 de enero se celebraba en la localidad italiana de Asís, un acto interreligioso en favor de la paz y por la no utilización de la religión como legitimación de enfrentamientos violentos entre comunidades. Por la forma y el fondo, el acto en si tenía más, una carga de falsa propaganda que de intención real de potenciar salidas pacíficas a confrontaciones de carácter nacional religioso. Las religiones desde la época de la edad antigua han sido el instrumento de expansión, conquistas, dominación, manejo, explotación y luchas por el poder. La aniquilación de casas reales enteras eran actos de justicia porque estaban bendecidas por Jehová o por Alá. Ya se sabe que detrás de los vencedores siempre hay algún dios. Era la época en que dios, rey, estado, era algo así como la santísima trinidad, tres brazos que confluían en el mismo tronco del poder político. Actualmente en occidente la influencia religiosa ha disminuido bastante, hasta que en algunas naciones hay una completa separación de iglesia y estado. En otras muchas aunque la separación es formal, ésta no es real ni completa. Y las autoridades eclesiásticas se resisten abandonar los privilegios que emanan de un estado que les favorece. No sucede lo mismo en los países islámicos, donde siguen anclados en la mentalidad de la Edad Media con armas del siglo XXI. Países donde el Corán es la suprema norma legislativa, y donde su dios sigue impulsando la Guerra Santa contra el infiel. Está claro que en todos los casos quien más padece a estos dioses, son las capas más empobrecidas, porque culturalmente están más indefensos ante la opresión religiosa. Aunque también sucede que cuando la manipulación cultural no funciona, entra en acción la represión física.
El acto interreligioso ya era mosqueante por la presencia de personajes políticos como Silvio Berlusconi. También dejaba mucho que desear por la no presencia de lideres de peso del islamismo, judaísmo o budismo. Por ejemplo no estuvo el Dalay Lama del Tíbet; tampoco representantes de católicos y evangélicos de Irlanda; ni islámicos y judíos del conflicto árabe israelí; o la máxima autoridad político religiosa de Irán, por mencionar los casos más importantes que están siendo actualidad.
Para que el acto hubiese sido creíble, tenían que haber publicado un manifiesto en el que admitieran autocriticamente que las religiones en la historia han sido el principal instrumento de dominación y confrontación para las luchas por el poder; y seguidamente, abogar por la separación real de las religiones con los estados políticos. Como a esto no están dispuestos el Dalay
Lama, el ayatolah Jamenei de Irán o el propio Juan Pablo II, a dejar de recibir privilegios de los estados, todo queda en un acto falso, hipócrita y propagandístico. Igual que ocurre con los deseos de paz y felicidad de las navidades. Al siguiente día todos volvemos a nuestras batallitas cotidianas, los de arriba a robar y explotar, y los de abajo a correr y a sufrir.
Ramón Cánovas
Colaboración nº. 18. Noviembre 2001
El poder de la oración y la paz
Autor: Fcoluis
_____
PEDID LO QUE QUERÁIS Y LO CONSEGUIRÉIS:
Pedid la Paz para Colombia
"Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres... tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está ahí, en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará” Mt 6, 5-6; II Re 4, 33
Pero según san Pablo: “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar elevando hacia el cielo unas manos piadosas, sin ira ni discusiones” I Tm 2, 8 En esta primera epístola a Timoteo él no está de acuerdo, una vez mas, con lo que dijo Jesús: que debe orarse en la intimidad y, por lo tanto, no sirven los templos ni todos los lugares para tal propósito.
Jesús (DIOS) enseñó la primera y más importante oración: el Padrenuestro, que entre otras cosas dice:
No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal.
Todos habrán podido constatar que este pedido no se otorga a pesar de lo prometido en los Evangelios por el mismo Dios;
sin embargo, al rey Abimelec si lo libró del mal: “Y le dijo Dios en sueños: Yo también sé que con integridad de tu corazón has hecho esto; y yo también te detuve de pecar contra mí, y así no te permití que la tocases” Génesis 20,1-6
Hay un ejemplo conocido mundialmente: el del arzobispo Emmanuel Milingo que cayó en la tentación de enamorarse de una mujer, casarse y dar un gran escándalo, a pesar de las miles de veces que rezó, con devoción durante su vida, el Padrenuestro y de ser un ministro de Dios.
Todos los días y en todas partes del mundo el sacerdote, después de rezar en la misa el padrenuestro con sus feligreses, dice: Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días…”La paz os dejo, mi paz os doy”, la paz del Señor esté siempre con vosotros. Y para terminar la misa: Os podéis ir en Paz.
Y hace más de dos años la guerrilla (ELN) secuestró a más de un centenar de fieles que asistían a una misa en una iglesia en Cali.
“Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos”. Mt 18, 19-20; 28, 20; Mc 11, 24; Jn 14, 13-14; 15, 7,16; 16, 23-24; I Cor 5, 4; I Jn 3, 22; 5, 14 “Y todo cuanto pidáis con fe en la oración, lo recibiréis" Mt 21, 22; Sant 1, 5
“Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré... pedid lo que queráis y lo conseguiréis... de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda... ” Jn 14, 13-14; 15, 7,16; 16, 23-24
“Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” Mt 7, 7; Pr 8, 17 “¡Señor, señor, ábrenos! Pero él respondió: “En verdad os digo que no os conozco” Mt 25, 11-12; Lc 13, 25,27
“Piden auxilio y nadie los salva, a Yahvéh, y no les responde” Salm 18, 42; Job 35, 12; Pr 1, 28: Is 1, 15; Jer 11, 11; 14, 12; Lm 3, 44; Miq 3, 4; Sant 4, 3 Como a los seis millones de judíos que murieron en el holocausto nazi y a los millones de desplazados que ha habido en Colombia y en todo el mundo. "Mas los humildes poseerán la tierra y gozarán de inmensa paz": Salm 37, 11,29. Y Jesús (Dios) predicó: “Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra” Que se sepa esto no ha ocurrido nunca. “Bienaventurados los que tienen hambre... porque ellos serán saciados” Pero, millones han muerto y continúan muriendo de hambre.
Mt 10, 19-20; Mc 13, 11; Lc 12, 11-12; 21, 15; Jn 14, 26 A los apóstoles: “Mas cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento. Porque no seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará en vosotros”
“Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos. Hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan... se atrevió a prender también a Pedro... le apresó, le metió en la cárcel... mientras la iglesia oraba insistentemente por él a Dios” Act 12, 1-4; 4, 3
Desde hace 116 años Colombia consagró el Corazón de Jesús como su Patrono y la Virgen del Rosario de Chiquinquirá es la “Reina de la Nación”, designada así por el Vaticano hace 82 años. Hace un poco más de dos años el cuadro de la Virgen fue llevado de Chiquinquirá a Bogotá en una larga procesión pidiéndole que intercediera por la paz de Colombia. No había alcanzado a llegar a Bogotá cuando la violencia empezó a aumentar con mayor crudeza, y todavía continúa.
El pasado domingo 7 de octubre todo el país oró durante un minuto por la paz de Colombia, con participación de otros credos religiosos y del Papa (quien con frecuencia pide la paz para Colombia y el mundo). El presidente inició la oración desde la basílica de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá.
Pero la violencia y las masacres no sólo continúan sino que han ido en aumento. Solamente las Autodefensas en el año 2000 asesinaron tres civiles por día y este año ¡doce!
Jesús: “No creáis que vine a traer la paz a la tierra, no vine a traer paz, sino espada. Porque he venido a separar al hombre de su padre, y a la hija de su madre, y a la nuera de su suegra, y los enemigos del hombre serán los de su casa” Mt 10,34-36
Pedid y se os dará:
Para no perder la costumbre, seguid pidiendo y suplicando, por enésima vez, al Sagrado Corazón de Jesús y a la Reina de Colombia que bendigan y concedan la paz a nuestro país. Sin embargo, tened presente:
“No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo” Mt 6, 8; Lc 12, 30
“Sabemos que Dios no escucha a los pecadores...” Jn 9, 31
“Cuando alzáis vuestras manos, yo aparto mis ojos de vosotros; cuando multiplicáis las plegarias, no escucho... ” Is 1, 15
“Hijo, no lleves vida de mendigo, más vale morir que mendigar” Eclesiástico 40, 29
“Dios ama a los hombres, es justo, bondadoso, misericordioso y hace las cosas bien hechas”
(Yavé) se arrepintió de haber hecho al hombre en la tierra, doliéndose grandemente en su corazón, y dijo: “Voy a exterminar al hombre que creé de sobre la haz de la tierra; y con el hombre, a los ganados, reptiles y hasta las aves del cielo, pues me pesa haberlos hecho. Gn 6, 6-7 Y Dios los exterminó con el diluvio sin ninguna misericordia, a justos y pecadores.
Aquí es fácil deducir que Dios también se arrepintió de haber creado a los ángeles cuando se le rebelaron y se volvieron sus rivales; pero esta vez no decidió exterminarlos y les permitió convertirse en demonios para futuro tormento de los humanos. Se asoció con Satanás para hacer muchas maldades a Job y en el futuro tentar a su hijo Jesús en el desierto.
Yavé, creador y dueño de todo el mundo, escogió y otorgó a los judíos como Tierra Prometida la que ya estaba habitada y, para tomar posesión de ella, fue necesario matar a todos sus habitantes y animales. Josué 6, 21; 8, 22. Hasta el día de hoy ha sido tierra de violencia y de conflictos, aunque durante más de dos mil seiscientos años han estado suplicando a Dios por la Paz; pero Él no atiende sus ruegos siendo el pueblo escogido por Él mismo.
Lo relacionado atrás es apenas una pequeña muestra de las contradicciones y mentiras que se encuentran en la Biblia, aunque todo el contenido de las Escrituras sea verídico e inspirado por Dios, según afirman los eruditos religiosos, que prefieren vivir con la mentira y engañar a sus fieles creyentes necesitados del refugio de una religión. La Biblia muestra a un Dios contrario a las excelsas virtudes que se le atribuyen. Hacen quedar muy mal a su buen Dios y predican la religión cristiana que Jesús nunca pretendió fundar: “No penséis que he venido a abrogar la Ley o los Profetas; no he venido a abrogarla sino a consumarla” Mt 5, 17
A los niños se les enseña a creer que el Niño Dios o el Papá Noel les trae los regalos de Navidad y sólo necesitan unos pocos años para descubrir esta mentira; pero para descubrir todas las otras, la mayoría de la gente no se dará cuenta mientras siga confiada en sus líderes religiosos que enseñan y predican como cierto, una y otra vez, lo que no es, aunque ellos tienen que darse cuenta porque son, generalmente, inteligentes e instruidos.
Hay otras mentiras que han requerido más de mil años para descubrirlas y aceptar:
- Que la tierra no es el centro del universo ni los astros giran a su alrededor.
- Que no existe ni el Limbo ni el Purgatorio.
- Que no existe ningún lugar llamado Cielo o Infierno, según el Papa Juan Pablo II; pero se continúa celebrando el día de la Ascensión de Jesús y la Asunción de María al cielo y los musulmanes creen en El Paraíso después de la muerte.
“Enoc y Elías están en el cielo” Gn 5, 24; II Re 2,11. “Nadie ha subido al cielo” Jn 3,13; Act 2,34
Comentarios finales:
Hay que tener presente que las religiones obtuvieron el máximo de crecimiento de creyentes en sus períodos de violencia y de terror para obligarlos a creer, pero incumpliendo el principal mensaje de Jesucristo: Amar al Prójimo.
Las generaciones de los nuevos y forzados creyentes aceptaron y transmitieron las creencias de sus padres, sin beneficio de inventario, por temor y respeto a sus progenitores. De manera similar, pero sin intimidaciones y maldiciones, heredaron los partidos políticos de sus padres.
Reflexionad y sacad vuestras propias conclusiones; cada uno es libre para creer en lo que quiera; estamos todavía en un país libre y afortunadamente ya no existe la Inquisición.
Fcoluis, desde Colombia, País del Sagrado Corazón de Jesús y de La Virgen de Chiquinquirá.
_________________________________________________________________
Colaboración nº. 17. Septiembre 2001
El camino de la libertad
Autor: Julio César Millán Barco
_____
No debemos creer a los
muchos que dicen que sólo
se ha de educar al pueblo libre,
sino más bien a los filósofos
que dicen que sólo los cultos son libres.
EPICTETO, filósofo romano y antiguo esclavo
Discursos
TRANSCRIPCIÓN DE UNOS APARTADOS DEL LIBRO "EL
MUNDO Y SUS DEMONIOS" ESCRITOS POR CARL SAGAN Y ANN DRUYAN
Frederick Bailey era un esclavo. En Maryland, en la década de 1820, era un niño sin padre ni madre que le cuidasen. (“es costumbre común – escribió más tarde- separar a los niños de sus madres... antes de llegar al duodécimo mes”. Era uno de los incontables millones de niños esclavos con nulas perspectivas realistas de una vida plena.
Lo que Bailey vio y experimentó de pequeño le marcó para siempre: “A menudo me han despertado al nacer el día de los alaridos desgarradores de una tía mía a la que el supervisor solía atar a un poste para azotarle la espalda desnuda hasta dejarla literalmente cubierta de sangre... De la salida a la puesta de sol se dedicaba a maldecir, desvariar, herir y azotar a los esclavos del campo... Parecía disfrutar manifestando su diabólica barbarie”
A los esclavos les habían metido en la cabeza, tanto en la plantación como desde el púlpito, el tribunal y la cámara legislativa, la idea de que eran inferiores hereditariamente, que Dios los destinó a la miseria. La Santa Biblia, como se confirmaba en un número incontable de pasajes, consentía la esclavitud. De ese modo, la “peculiar institución” se mantenía a sí misma a pesar de su naturaleza monstruosa... de la que hasta sus practicantes debían de ser conscientes.
Había una norma muy reveladora: los esclavos debían seguir siendo analfabetos. En el sur de antes de la guerra civil, los blancos que enseñaban a leer a un esclavo, recibían un castigo severo. “Para tener contento a un esclavo - escribió Bailey más adelante- es necesario que no piense. Es necesario oscurecer su visión moral y mental, y siempre que sea posible, aniquilar el poder de la razón”. Ésta es la razón por la que los negreros deben controlar lo que oyen, ven y piensan los esclavos. Ésta es la razón por la que la lectura y el pensamiento crítico son peligrosos, ciertamente subversivos, en una sociedad injusta.
Imaginemos ahora a Frederick Bailey en 1829: un niño afroamericano de diez años, esclavizado, sin derechos legales de ningún tipo, arrancado tiempo atrás de los brazos de su madre, vendido entre los restos diezmados de su amplia familia como si fuera un becerro o un poni, enviado a una casa desconocida en una extraña ciudad de Baltimore y condenado a una vida de trabajos forzados sin perspectiva de redención.
Bailey fue a trabajar para el capitán Hugh Auld y su esposa Sophia, y pasó de la plantación al frenesí urbano, del trabajo de campo al trabajo doméstico. En este nuevo entorno, todos los días veía cartas, libros y gente que sabía leer. Descubrió lo que él llamaba “el misterio” de leer: había una relación entre las letras de la página y el movimiento de los labios del que leía, una correlación casi de uno a uno entre los garabatos negros y los sonidos expresados. Subreticiamente, estudiaba el Webster Spelling Book de Tommy Auld. Memorizó las letras del alfabeto. Intentó entender qué significaban los sonidos. Finalmente, pidió a Sophia Auld que le ayudase a aprender. Impresionada por la inteligencia y dedicación del chico, y quizá ignorante de las prohibiciones, accedió a ello.
Cuando Frederick ya empezaba a deletrear palabras de tres o cuatro letras, el capitán Auld descubri lo que sucedía. Furioso, ordenó a Sophia que dejara aquello inmediatamente. En presencia de Frederick, le explicó:
Un negro no debe saber otra cosa que obedecer a su amo... hacer lo que se le dice. Aprender echaría a perder al mejor negro del mundo. Si enseñas a un negro a leer, será imposible mantenerlo. Le incapacitará para ser esclavo a perpetuidad.
Auld reprendió a Sophia con esta palabras como si Frederick Bailey no estuviera en la habitación con ellos, o como si fuera un bloque de piedra.
Pero Auld había revelado el gran secreto a Bailey: “Ahí entendí... el poder el hombre blanco para esclavizar al negro. A partir de este momento entendí el camino de la esclavitud a la libertad”
Desprovisto de la ayuda de Sophia Auld, ahora reticente e intimidada, Frederick encontró la manera de seguir aprendiendo a leer, preguntando incluso por la calle a los niños blancos que iban a la escuela. Entonces empezó a enseñar a sus compañeros esclavos: “Habían tenido siempre el pensamiento en ayunas. Los habían encerrado en la oscuridad mental. Yo les enseñaba, porque era una delicia para mi alma”.
El hecho de saber leer jugó un papel clave en su fuga. Bailey escapó a Nueva Inglaterra, donde la esclavitud era ilegal y los negros eran libres. Cambió su nombre por el de Frederick Douglas (personaje de La dama del lago de Walter Scott) eludió a los cazadores de recompensas que perseguían a esclavos fugitivos y se convirtió en uno de los mayores oradores, escritores y líderes políticos de la historia americana. Toda su vida fue consciente de que la alfabetización le había abierto el camino.
Tiranos y autócratas han entendido siempre que el alfabetismo, el conocimiento, los libros y los periódicos son un peligro en potencia. Pueden inculcar ideas independientes e incluso de rebelión en las cabezas de los súbditos. El gobernador real británico de la Colonia de Virginia escribió en 1671:
Agradezco a Dios que no haya escuelas libres ni imprenta; y espero que no tengamos durante los próximos cien años; porque el conocimiento ha traído la desobediencia, la herejía y las sectas al mundo, y la imprenta los ha divulgado y ha difamado al mejor gobierno. ¡Que Dios nos proteja de ambos!
Frederick Douglas demostró que la alfabetización es el camino que lleva de la esclavitud a la libertad. Hay muchos tipos de esclavitud y muchos tipos de libertad. Pero leer sigue siendo el camino.
Frederick Douglas después de la fuga.
Cuando tenía apenas veinte años, huyó hacia la libertad. Se instaló en New Bedford con su esposa, Anna Murray, y trabajó como jornalero común. Cuatro años después, le invitaron a hablar en una asamblea. En aquel tiempo, en el Norte, no era raro escuchar a los grandes oradores del día- es decir, blancos- denostando contra la esclavitud. Pero incluso muchos de los que se oponían a la esclavitud consideraban a los esclavos algo inferiores a los humanos. La noche del 16 de agosto de 1841, en la pequeña isla de Nantucket, los miembros de la Sociedad Antiesclavista de Massachusetts, mayormente cuáquera, se inclinaron hacia delante en sus asientos para escuchar algo nuevo: una voz que se oponía a la esclavitud de alguien que la conocía por amarga experiencia personal.
Su mero aspecto y porte destruía el mito entonces prevaleciente del “servilismo natural” de los afroamericanos. Al decir de todos, su elocuente análisis de los males de la esclavitud fue uno de los debuts más brillantes en la historia de la oratoria americana. William Lloyd Garrison, el principal abolicionista del día, estaba sentado en primera fila. Cuando Douglas terminó su discurso, Garrison se levantó, se volvió hacia la asombrada audiencia y los desafió con una pregunta a gritos:
- ¿Acabamos de escuchar a una cosa, un bien mueble, o a un hombre?
- ¡Un hombre! ¡Un hombre! – respondió la audiencia con una sola voz.
- ¿Se puede mantener a un hombre así como esclavo en una tierra cristiana? – preguntó Garrison.
- ¡No! ¡No! – gritó la audiencia.
Y aún más alto, Garrison inquirió:
- ¿Se podría obligar a un hombre así a volver a la esclavitud desde la tierra libre del viejo Massachusetts?
Y el público, ahora puesto en pie, exclamó:
- ¡No! ¡No
Nunca volvió a la esclavitud. En cambio, como autor, editor y productor de periódicos, como orador en Estados Unidos y en el extranjero, y como primer afroamericano que ocupó una lata posición de asesoría en el gobierno, dedicó el resto de su vida a luchar por los derechos humanos. Durante la guerra civil fue consultor del presidente Lincoln. Douglas abogó con éxito por armar a los esclavos para luchar con el Norte, por la venganza federal contra los prisioneros de guerra confederados acusados de la ejecución sumaria de los soldados afroamericanos capturados, y por la liberta de los esclavos como principal objetivo de la guerra.
Muchas de sus opiniones eran mordaces, poco aptas para hacerle ganar amigos en altos cargos:
Afirmo sin el menor género de dudas que la religión del sur es una mera cobertura para los crímenes más horribles... una justificación de la barbarie más espantosa, una santificación de los fraudes más odioso y un oscuro refugio bajo el que los actos más oscuros, más asquerosos, más burdos e infernales de los negreros encuentran la mayo protección. Si me volvieran a reducir a las cadenas de la esclavitud, después de aquella esclavitud, consideraría la mayor calamidad que podía acontecerme ser esclavo de un amo religioso... Yo ... detesto el cristianismo que maltrata a las mujeres, les roba a los hijos en la cuna, corrupto, esclavista, parcial e hipócrita de esta tierra.
Comparado con la retórica racista de inspiración religiosa de aquella época y posterior, lo comentarios de Douglas no parecen una hipérbole. “La esclavitud es de Dios”, solían decir en tiempo anteriores a la guerra. Como un ejemplo odioso de los muchos de después de la guerra civil, el libro de Charles Carroll The Negro a Beast (St. Louis: American Book and Bible House) enseñaba a los lectores piadosos que “la Biblia y la Revelación Divina, además de la razón, enseñan que el negro no es humano” Más recientemente, algunos rechazan todavía el sencillo testimonio escrito en el ADN de que no sólo todas las razas son humanas sino prácticamente indistinguible y mencionan la Biblia como “baluarte inexpugnable” para no examinar siquiera la prueba.
Vale la pena apuntar, sin embargo, que gran parte del fermento abolicionista surgió de comunidades cristianas, especialmente cuáqueras, del Norte; que las Iglesias cristianas negras del Sur representaron un papel clave en la lucha por los derechos civiles americanos de la década de los setenta; y que muchos de sus líderes – el más notable, Martin Luther King, Jr 1, - eran ministros ordenados de estas Iglesias.
Douglas se dirigió a la comunidad blanca con estas palabras:
La esclavitud pone grilletes a nuestro progreso, es enemiga de la mejora, es enemiga mortal de la educación; alienta el orgullo, alimenta la indolencia, promueve el vicio, da refugio al crimen, es una maldición de la tierra que la mantiene y sin embargo, os aferráis a ella como si fuera la tabla de salvación de todas vuestras esperanzas.
En 1843, cuando se encontraba dando conferencias en Irlanda poco antes del hambre de la patata, le conmovió la absoluta pobreza de aquel lugar y escribió a Garrison: “Veo aquí muchas cosas que me recuerdan mi antigua condición y confieso que me avergonzaría elevar mi voz contra la esclavitud americana, pero sé que la causa de la humanidad es la misma en el mundo entero”. Se opuso francamente a la política de exterminio de los nativos americanos. Y, en 1848, en la Convención de Seneca Falls, cuando Elizabeth Cady Stanton 2 tuvo la osadía de pedir un esfuerzo para asegurar el voto de la mujeres, Douglas fue el único hombre de cualquier grupo étnico que se levantó para apoyar la propuesta.
La noche del 20 de febrero de 1895 – más de treinta años después de la Emancipación- tras una aparición en un mitin por los derechos de la mujer junto a Susan B. Anthony, sufrió un colapso y murió.
Julio César Millán Barco
---------
Notas:
1. Es muy común escuchar entre los cristianos decir “ellos no eran verdaderamente cristianos” cuando se les recuerda a los individuos que siendo practicantes de ese credo, cometieron atrocidades precisamente en nombre de Cristo. Eso es conocido como la falacia del “no hay ningún escocés verdadero”. Si para ser cristiano hay que ser cristiano verdadero habría que seguir la Biblia completamente o al menos el Catecismo entre los católicos, no habría lugar para la falla, ni para el pecado, mucho menos para la redención. Significaría que nunca hubo realmente un cristiano verdadero porque todos en alguna medida u otra pecaron y para excusar ese acto también podríamos decir “es que no eran verdaderos cristianos”. Por ejemplo en el caso de Martin Luther King Jr (quien por cierto llevaba el mismo nombre de uno de los mayores incendiarios y antisemitas del cristianismo: Martín Lutero), podríamos decir que él no era un verdadero cristiano porque era reconocida su tendencia a tener relaciones extramatrimoniales, lo cual dejaría sin piso la afirmación de que él era un cristiano bueno, porque al ser adúltero no era un verdadero cristiano. [Nota del autor del artículo]
2. Años más tarde, escribió sobre la Biblia con palabras que recordaban las de Douglas: “No conozco otro libro que preconice tan plenamente el sometimiento y degradación de las mujeres” [Nota de los esposos Sagan]
_________________________________________________________________
Colaboración nº. 16. Septiembre 2001
¿De verdad os creéis lo que decís?
Autor: Inanna
_____
La autora dice que son conversaciones que han tenido lugar en un Foro de cristianos evangélicos, y a mí me suena que es el mismo foro de la colaboración número 11.
_____________
[QUOTE]Originalmente enviado por emiliojorge:
[QB]
Estimado Hermano Manuel:
El Nuevo Pacto es mejor, tiene mejores promesas que el Antiguo como declara Hebreos 8:6.
Inanna: Leo mucho el foro pero es la primera vez que intervengo porque la verddad es que no entiendo nada o casi nada.
Vamos a ver. ¿Cómo va a ser mejor un pacto de Dios sobre otro pacto del mismo Dios???? Eso quiere decir que el primer pacto no era perfecto y el AT dice todo lo contrario, y también quiere decir que ese Dios cambió de opinión.
¿Cómo se comprende eso? Si alguien se atreve a decir algo ruego no sean reespuestas para tontos
Pero....... para aquellos judíos creyentes en el Mesías (o Israel espiritual) que no reconocieron, no reconocen y no reconocerán en Jesús al Cristo hasta cuando regrese en gloria y poder en Su segunda venida, como enseña claramente Zacarías 12:10 y Apocalipsis 1:7, el Antiguo Pacto sigue estando vigente (Ver Mateo 5:18 y Lucas 16:17 mas adelante).
Inanna: Si lees cualquier página web de un rabino verás que lo que dices es absurdo. Los judíos no aceptan a Jesús como el mesías que les fue prometido sencillamente porque no cumplió NI UNA de las profecías que debe cumplir el verdadero mesìas, algo parecido a lo que dices después</b>
Para entender a dichos judíos hay que considerar el conjunto de profecías que según el Antiguo Pacto tendría que cumplir el Mesías prometido o el Salvador del mundo y también si el hecho de que algunos judíos no lo reconocieran fue parte del plan de Dios para que los gentiles tuviésemos acceso a las maravillosas promesas de Dios.
Le repito son dos Pactos distintos el Nuevo con mejores promesas que el Antiguo como declara Hebreos pero ambos vigentes y con sentido.
Mateo 5:18
"Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido."
Lucas 16:17
"Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley."
Inanna: Pero ¿jesús no dijo que la ley llegaba HASTA JUAN, que es lo que expone el autor del foro?
Sí, sí, ya sé que es una contradicción con los versículos que has puesto pero ¿qué quieres que te diga? es lo que pone
--------------------
Inanna
::::::::::::::::::::::::::::::
[QUOTE]Originalmente enviado por emiliojorge:
[QB]
Saludos Innana:
La Biblia nos enseña que Dios hace con la nación de Israel (definida como aquellos descendientes carnales de Abraham pero que tienen su misma fe o en otras palabras que son creyentes en el Mesías por medio del cual serían benditas todas las naciones de la Tierra según Génesis 12:3; 18:18; 22:18; 26:4; 28:14) o en otras palabras hace con el Israel espiritual...... dos Pactos, el Antiguo y el Nuevo. También denominados el primero y segundo pacto.
Inanna responde:
Saludos.
Os habéis montado la religión cristiana a vuestra medida, a vuestra conveniencia. Con todo lo que dices un rabino se partiría de risa.
La clave la dás tú mismo: yo no he dicho que Jehová no hiciese dos pactos. He dicho que ese segundo pacto lo tomáis como vuestro sin ningún permiso: tú mismo has puesto que los dos pactos los dirigió a los israelitas, con ellos hablo y DE ELLOS HABLA. No se encuentra ni una sóla referencia a que ese segundo pacto no tuviese éxito entre los judíos y fuese a la postre para gentiles.
Lo del mesías sufriente es un cuento, señor mío. Isaías no habla del mesias cuando dice lo del sufrimiento. Cualquiera mínimamente enterado sabe en la actualidad que los capítulos 40 a 66 de Isaías son posteriores al profeta, son añadidos.
Lo de la famosa profecía sobre el Emmanuel es el colmo: ni siquiera está hablando del mesías.
En cuanto a lo que dice de Zacarías 12, 10: ¿en dónde ve que se esté refiriendo a Jesús de Nazaret? ¿En dónde dice UNA SOLA VEZ que el mesías dejaría su tarea incompleta y volvería de nuevo a terminarla????????
Naturalmente que si sus interpretaciones son como lo del Emmanuel, lo del mesías sufriente, etc, entonces encontrará tropocientos vesículos que pondrá algo con lo que hacer especulaciones.
Lo que me ha provocado más risa es lo de que "Jesús ya sabía que algunos judíos no le aceptarían como mesias". pero, hombre, que el mesías predicho en el AT tiene que ser aceptado POR TODOS LOS JUDÍOS, de otra manera no puede ser el mesías de Israel.
--------------------
Inanna
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
[QUOTE]Originalmente enviado por Marco7:
[QB]Dice Marco:
Realmente me deja desconcertado su opinion, amiga Innana. Al menos que nos quiera hacer una demostracion "por reduccion al absurdo"
Inanna responde:
Vamos a ver. A mí no me gusta discutir sobre las creencias porque son eso, creencias y si aquí se presenta una persona que dice haber tenido conversaciones con la hada Pitiplím pues o habrá que creérsela o ignorarla mientras no aporte pruebas para poder creerse lo que dice.
Yo sólo estoy diciendo los argumentos que aportan los rabinos judíos para no aceptar a Jesús de Nazaret como al verdadero mesías. Los judíos no lo aceptaron ni lo aceptan no *porque sí* o *porque son unos engreídos* o los mil y un rodeos que ponéis para justificar esa no aceptación. Simplemente, basta leer una web o un libro sobre judaísmo y se comprobará porqué no aceptan a Jesús.
Así que no veo yo la extrañeza de Usted en cuanto a mis palabras a no ser que ocurra lo que normalmente ocurre: ustedes están criados de una manera, con unas bases religiosas que les han enseñado y no salen de ahí ni comprueban en donde tienen que comprobar lo que les han dicho. Por otra parte, no soy yo la que debe señalar en dónde no cumplió Jesús las profecias y todo eso, sino es Usted o el que quiera el que debe señalar cuáles cumplió, en dónde están equivocados los rabinos (lo que sí sería un poco de engreimiento decir que un rabino no sabe sobre su religión), etc.
Permitame preguntarle a Ud: ¿ Ud.cree que Jesus es Dios ?. (Esta bueno para preguntarle lo mismo a todods los foristas)
Inanna: no veo qué tiene que ver eso en lo que hablamos pero le diré que, según los propios rabinos, el decir que Jesús (u otra persona mortal) ES Dios, es una blasfemia horrible. No sé si ha entendido Usted: los judíos no sólo no se creen que Jesús no era el mesías que les fue prometido, sino que tampoco aceptan toda la parafernalia montada después sobre la persona de Jesús de Nazaret: encumbrado a Dios, para colmo un Dios trino, nacido de virgen que seguía siendo virgen después del parto, etc.
Lea Usted, hombre; entérese de lo que dicen las otras personas y no se esté toda la vida creyendo a la ciega lo que le enseñaron de pequeñito.
--------------------
Inanna
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
[QUOTE]Originalmente enviado por Maripaz:
[QB]PROFECÍAS MESIÁNICAS. PROFECÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO QUE FUERON LITERALMENTE CUMPLIDAS EN CRISTO.............................
Maripaz, haz el favor, mujer, de pensar un poco por ti misma y no hacer cut&paste de lo que dicen otros.
Según los judíos todo lo que pones se basa en traducciones erróneas del hebreo, en interpretaciones partidistas, en la mayoría de los casos ni siquiera se está hablando del mesías, versículos aplicados a Jesús a la fuerza que no aguantan un análisis serio, y etc. etc.
No lo digo yo, lo dicen los judíos los cuales se supone que no deben ser tan tontos como para no darse cuenta de que tantos y tantos vesículos de su Torá se refieren "tan claramente" a Jesús.
No seas ingenua, anda.
--------------------
Inanna
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
[QUOTE]Originalmente enviado por Maripaz:
[QB]El estudio anterior y este , se encuentran el la sección de Estudios bíblicos de esta misma web.
Ah, y en la mayoría (o todos) los versículos que pones en este segundo escrito lo que hace su autor es justificar el mesianismo o las palabras de Jesús, es decir, lo que dice el NT, con otros versículos del mismo NT.
Eso ya no es de risa, Maripaz, eso no es serio ni se puede perder el tiempo con semejantes *argumentos*.
--------------------
Inanna
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Originalmente enviado por Maripaz:
Inanna:
Si he puesto ese estudio es porque estoy de acuerdo con él; mis estudios bíblicos me permiten investigar, razonar, y llegar a conclusiones por mi cuenta, como en infinidad de ocasiones he hecho; pero dá la casualidad que ese estudio es perfecto.
Inanna dice: Yo también puedo mandar otros estudios de otras personas (y no lo he hecho) que refutarían todo lo que has puesto.
Pero no lo he creído conveniente primero porque no tengo tiempo y segundo porque sería inútil. Ya me he dado cuenta de que no es posible razonar con personas que tienen *creencias*.Sobre lo que dices de los judios que no creen en el Mesías, ahora soy yo la que te digo que tu te basas en webs que has leído y en argumentos "prefabricados", sin haber investigado por tu cuenta. Se nota que "no tienes ni idea" y solo vienes aquí a traer cizaña, y a negar a Jesucristo, para evitar un compromiso con Él....................
Inanna: Total que los judíos *no saben lo que dicen*.
Por cierto, hubo, hay y habrá millones de judíos QUE SI CREYERON, CREEN Y CREERAN EN CRISTO.Inanna dice: Te sigues autoengañando. La masa de los judíos NUNCA han creído en Jesús. Que a lo largo de la Historia haya habido algunos que sí lo han hecho, vale. Pero precisamente esa es una de las bases para que el mesías debe ser reconocido como tal: que TODO Israel, que TODA la nación de Israel, lo proclame como mesías CUANDO LLEGUE, no al cabo de tropocientos siglos.
(Deja afuera, antes de entrar, las "garras" de prepotencia y esa agresividad, no son bien recibidas aquí
Inanna: el colmo, hija. La persona que está contra tus *creencias* es agresiva y prepotente. ¿¿¿¿¿En dónde he sido prepotente y agresiva?????? ¿Me lo explicas? No, no hace falta que lo hagas.
--------------------
Inanna
::::::::::::::::::::::::::::::::::::
[QUOTE]Originalmente enviado por Maripaz:
[QB]
........... al igual que los apostoles y discípulos que escribieron el resto de cartas del Nuevo Testamento, muchos de ellos dieron sus vidas por Cristo, por la Verdad.............no creo que cientos de miles de cristianos, en el primer siglo, dieran sus vidas por algo que no fuera evidente y lo supieran de buena mano.
Inanna dice: lo que has puesto está lleno de falacias. Por la misma regla de tres los muertos por Hitler están a la misma altura que los muertos por el evangelio. También dieron sus vidas por algo que creían evidente, razonable y verdadero.
Lo demás no hace falta ni comentarlo. Yo también te puedo mandar cuentecitos si quiero.
--------------------
Inanna
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Originalmente enviado por Marco7:
Querida Amiga Innana:
Volviendo a leer todo lo que has escrito. No logro comprender tu asistencia al Foro; al menos que sea solo por curiosidad.
Inanna responde: en mi primer escrito dije que leo el foro desde hace tiempo pero sólo he intervenido en los últimos días ante algunas opiniones de algunos foristas que me han parecido fuera del tiempo y del espacio estando en el año que estamos y habiendo tanta y tanta información en internet y en libros. No lo entenderás pero la persona que os lee sin estar dentro del mundo en que estáis viviendo os ve como si estuviéses en el siglo XII.
Me parece que no eres cristiana o por lo menos que tus estudios y conocimiento de Jesus te lleven a valorarlo como hombre intelgente y honesto, o como un maestro fuera de serie para para su epoca. O como un loco egolatra que se creia la ultima cocacola del desierto por lo tanto un tremendo mentiroso.Opino, tal vez estoy equivocado, que para establecer unas interrelacion entre los que opinamos en el forocristiano y tu persona. por lo menos deberiamos saber si tienes respeto por la personalidad de Jesus o simplemente crees que es un mentiroso y demente.
Inanna dice: naturalmente que tengo respeto por la personalidad de Jesús y no lo considero ningún loco ni nada parecido. Pero lo que no te va a gustar es lo que sigue, supongo: creo en lo que he dicho por la sencilla razón de que la persona de Jesús, el hombre llamado Jesús, el hijo de un carpintero, llamado Jesús, que vivió en la Palestina del siglo I no fue otra cosa que una persona que no se enteró de todo el montaje que posteriormente le fue atribuido: léase milagros, encumbramiento a la categoría de Dios, hijo de una virgen que seguía siendo virgen después del parto, etc., etc.
Permiteme preguntarte: ¿Que opina Innana de ese hombre llamado Jesus?Inanna: ya lo acabo de decir. Con toda seguridad la persona llamada *Jesús* de la Palestina del siglo I no se hubiese identificado en nada de lo que posteriormente le fue atribuido. Siendo un judío respetuoso de la Ley sería imposible que aceptase todo el berenjenal que las Iglesias han montado sobre esa persona. El mismo, por ejemplo, nunca hubiese aceptado *formar parte de una trinidad de dioses*.
Gracias anticipadas por tu repuesta.Amigo
Manuel Corona
Inanna: Gracias a ti.
--------------------
Inanna
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Originalmente enviado por Marco7:
ESPECIALMENTE PARA INNANA:
........Por eso es especial para Innana....................
la verdad es que no esperaba yo llegar a ser "la protagonista" de varios escritos que leo por aquí.
No me he ido; estoy aquí pero AHORA no tengo tiempo de responder (son más de las dos de la madrugada), así que lo haré tan pronto pueda. De todas maneras desearía informar que yo no estoy tan y tan enterada de todas estas cuestiones como estáis vosotros (creo), así que haré lo que pueda.
--------------------
Inanna
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hola a todos.
Había dicho en otro hilo que respondería a varios contertulios pero me niego a hacerlo, sobre todo después de leer varios de los últimos foros.
Señores, no se puede conversar con la irracionalidad; la irracionalidad no es analizable, se cree o se sabe. Y vosotros sólo queréis creer.
Son indescriptibles los disparates que se pueden leer por estos foros y además basándose todo en suposiciones, en ilusiones, en fábulas, sin nada comprobable ni nada probado.
El señor "pastor" Mónico ha llegado a decir que "Israel es la única dueña de esa tierra" (de Palestina). El señor "pastor" parece olvidar que "esa tierra" fue conquistada matanza tras matanza, destrucción tras destrucción, a sangre y fuego, en anatemas sádicos y bárbaros de exterminio total de las ciudades y de la población que la habitaba en honor a su dios, entregando al filo de la espada a hombres, mujeres, ancianos, adolescentes, niños de pecho al "dios del amor", arrebatando "esa tierra" a sus legítimos habitantes, los cananeos, amorreos, etc.
El señor Peregrino dice que lo ocurrido en USA es la "antesala del Anticristo", al igual que se dijo en los primeros años de cristianismo ante las persecuciones de los romanos, hace siglos cuando la peste negra asoló Europa, cuando Atila, cuando las guerras napoleónicas, cuando la primera guerra mundial, cuando la segunda guerra mundial, cuando la guerra del golfo... y nada ocurrió.
Otras personas dicen otras cosas, pero por no hacerme pesada voy a terminar con Maripaz, el estandarte del fundamentalismo en éste foro, la que lleva casi siempre el miedo al cuerpo de la pobre gente que se lo cree todo, atemorizada por la religión: en "NY por los aires", dice "Esto es sólo el principio de lo que vemos venir hace algún tiempo con la situación en Oriente Medio, y es que el srñor está muy cerca". Señores, el que debe venir de ésa manera no puede ser el "dios del amor"; por lo visto la cercanía del "dios del amor" se anuncia con guerras, matanzas, asesinatos, desgracias, sangre y fuego. Hay que estar muy ciego para decir lo que se llega a decir en éstos foros.
¿De verdad os creéis lo que decís?
¿De verdad creéis que el verdadero Dios (si es que existe) podrá perdonar los disparates en los que creéis y que decís?
--------------------
Inanna
_____________________________________________________________________
Colaboración nº. 15. Mayo 2001
La casa de David
Autor: Ramón Cánovas
_____
INTERPRETACIONES SESGADAS DE TEXTOS DE LA BIBLIA
-PROMESA DE REINO PERPETUO A LA CASA DE DAVID-
---
Uno de los textos más importantes de los contenidos en los libros de la Biblia, es la promesa hecha al rey David a través de Natán, de que su
dinastía ocuparía por siempre el reino de Israel que las tribus hebreas
habían instaurado con Saúl. 2 Samuel 7,12 y 1 Crónicas 17,11. Dice así el
primer texto completo refiriéndose a David:
"Además te daré una dinastía, pues cuando llegues al termino de tus días y
descanses con tus padres, haré surgir un descendiente tuyo que saldrá de tus
entrañas y lo confirmaré en el reino. El me construirá un templo y yo
consolidaré su trono para siempre. Yo seré para él un padre y él será para
mí un hijo. Si hace mal yo le castigaré con varas de hombre y con castigos
corrientes entre los hombres. Pero no le retiraré mi favor como se lo retiré
a Saúl a quién rechacé de mi presencia. Tu casa y tu reino subsistirán por
siempre ante mí, y tu trono se afirmará para siempre"
Las distintas iglesias cristianas, este texto no lo interpretan como una
promesa de reino perpetuo, si no como profecía de esperanza de salvación mesiánica. La interpretación como profecía del reino de los cielos, es mal intencionada, porque no tiene ninguna base objetiva que induzca a la
confusión. Analicemos racionalmente ese texto:
"Cuando llegues al termino de tus días, haré surgir un descendiente que
saldrá de tus entrañas". Está claro que se está refiriendo a Salomón, hijo
no primogénito de David y de la viuda hitita Betsabé. Aquí debemos abrir un
paréntesis para explicar cómo David se salta la ley mosaica de herencia del
primogénito (Deuteronomio 21,17) para usurpar de sus derechos a Adonías en
favor de Salomón, hijo de la preferida Betsabé. Aquí se cumple el refrán que
dice: "que pueden más dos tetas que dos carretas". Está claro que Betsabé
siendo la última preferida de David, influyó para que fuera sobre su hijo en
quién recayera el reino importándoles a ambos dos bledos la ley tradicional
mosaica.
"El me construirá un templo y yo consolidaré su trono para siempre". Salomón
durante toda su vida retiene en su persona la corona del reino y según los
textos, bajo su reinado se lleva a cabo la construcción del templo. Vemos
que con Salomón se sigue cumpliendo la promesa.
Tu casa y tu reino subsistirán para siempre ante mí. El texto termina con
una promesa de reino perpetuo para la descendencia de David.
¿Por qué hacen las diferentes iglesias cristianas una interpretación sesgada
de lo que está tan claro? Porque si no lo hicieran así, tendrían que admitir
que Yahvé no cumplió con su promesa. La casa del reino de David acabó en el 587 a.C. con la toma de Jerusalén por Nabucodonosor. Siendo el último
monarca de Judá Sedecías y produciéndose la destrucción del templo y el
exilio de lo quedaba de la aristocracia judía a Babilonia.
Ese fue el acto final formal, pero ya antes el reino había dejado de tener
la extensión de la época de David con la separación de Israel y Judá a la
muerte de Salomón. Y también el reino de Judá como el de Israel, tendrían
que pagar tributo a potencias extranjeras como Siria, Egipto y Babilonia.
Por lo que más que reyes, estos eran en realidad una especie de
gobernadores. Y ambos, primero Israel y después Judá terminarían
desapareciendo.
Pero son los propios textos de la Biblia los que nos confirman por tres
ocasiones que la interpretación de los creyentes está equivocada. Los
autores de los libros de Reyes 1 y 2, y 2 Crónicas, así nos lo confirman
cuando nos cuentan, de que a pesar de los pecados de los monarcas judíos
Abías y Jorán, Yahvé no les castiga arrebatándoles el trono en atención a la
promesa hecha a David.
1 Reyes 15,3 dice el texto hablando de Abias rey de Judá: "Cometió todos los
pecados que su padre antes de él había cometido y su corazón no fue sumiso
al señor como el corazón de su padre David. Sin embargo en atención a David el señor su dios, le concedió una lámpara en Jerusalén suscitando a su hijo después de él y manteniendo en pie a Jerusalén". (su reino).
En el caso de Jorán, 2 Reyes 8,19 veamos también lo que dice el texto: "Hizo
lo que es malo a los ojos del señor. Sin embargo, el señor no quiso
exterminar a Judá en atención a David, su siervo, conforme a la promesa que
le había hecho de conservarle para siempre una lámpara para sus hijos".
Y siguiendo con Jorán aún es más explícito el texto de 2 Crónicas 21,5: Hizo
lo que es malo a los ojos del señor. Sin embargo, el señor no quiso
exterminar la casa de David por el pacto que había hecho con él y por la
promesa que le había hecho, de conservarle para siempre una lámpara a él y a sus hijos.
La interpretación de las palabras de Natán a David contenidas en el libro de
Samuel y de Crónicas, que hacen los autores de estos tres textos, es la que
haría cualquier persona racional. Y es que Yahvé hizo una promesa a David,
en el sentido de perpetua permanencia de su dinastía en el trono de Israel.
Si no fuese así, no tendría sentido que la permanencia del reino la
justificasen con la promesa hecha a su antepasado David. Sin embargo todos
sabemos, que el reino real y físico fue violentamente aniquilado como
violentamente nació. Como todo el mundo hacía las cosas por aquellos
tiempos.
Ello significa que detrás de la Biblia, hay muchos hombres pero ningún
Dios. Porque no sería aceptable que éste vaya haciendo promesas que no
cumple. Lo que nos daría un aprendiz de dios, un aspirante, o un dios de
segunda que tiene mas fallos que aciertos. Por lo cual, la cosa está clara.
Una de dos, o dios no existe, o la Biblia no es uno de sus medios de
comunicación. Para mí las dos posibilidades se funden en una: "La Biblia no
puede ser un medio de comunicación de un dios que no existe". Por lo que
termino con una afirmación de que la Biblia es el más claro exponente de la
inexistencia de dios. Y añado la duda: No entiendo cómo personas racionales
que se conozcan los textos, pueden realmente creer. Como sucede con las
personas que llaman a nuestras puertas con la Biblia en la mano. Cuando,
repito, llevan entre sus manos la prueba más clara de la inexistencia de lo
que predican.
Ramón Cánovas